Presupuesto bajo fuego: el oficialismo de Barrera proyecta un tarifazo que sacude a Villa Gesell
El Ejecutivo municipal presentó un cálculo de gastos de más de $61 mil millones y un aumento de hasta el 70% en las tasas. Comerciantes y opositores alertan que el esquema “castiga la producción y el empleo local”.

El Ejecutivo Municipal presentó ante el Honorable Concejo Deliberante el proyecto de Presupuesto 2026, que asciende a $61.609.288.751,65, cumpliendo con los plazos que establece la Ley Orgánica de las Municipalidades. El texto contempla un incremento del 20% en el módulo tributario para el primer trimestre del año y prioriza fondos para Salud y Seguridad, áreas consideradas esenciales por el gobierno local.
De acuerdo al cálculo de gastos y recursos, el nuevo Presupuesto prevé un aumento acumulado de tasas del 37% hacia fin de año, en línea con la inflación proyectada. Sin embargo, el dato más sensible radica en que, ante la reducción del 17% en los fondos coparticipables enviados por la Provincia, la administración del intendente Gustavo Barrera busca sostener el incremento del gasto público mediante recursos propios, es decir, mayores impuestos municipales.
El proyecto establece una suba del módulo impositivo de $116 a $140 desde enero y ajustes bimestrales hasta alcanzar $165 en diciembre, lo que implicará un aumento total del 49% por este concepto. A su vez, la ordenanza impositiva que acompaña el presupuesto introduce 63 modificaciones al Código Tributario, entre ellas subas en los principales tributos: Servicio Sanitario (+38%), Tasa de Salud (+33%) y Tasa de Seguridad (+66%).
Desde la oposición y sectores productivos locales advirtieron que el esquema impactará con fuerza sobre la economía geselina. El trámite de reinscripción comercial, por ejemplo, aumentará un 400%, pasando de $6.000 a $42.000, mientras que se aplicará una tasa del 3% sobre la venta de combustibles, lo que encarecerá los precios locales y podría generar distorsiones respecto de otras localidades.
El concejal Amadeo Montenegro cuestionó la política fiscal del Ejecutivo al señalar que “el presupuesto refleja un aumento generalizado de tasas que podría rondar el 70% durante 2026”. En la misma línea, la concejal electa Clarisa Armando —ganadora de las últimas elecciones— criticó la presentación “exprés” del proyecto antes del recambio legislativo y denunció que el intendente Barrera “parece querer vengarse de los geselinos” tras su derrota electoral.
Armando agregó que el texto oficial prevé un 100% de aumento en algunas tasas, la duplicación del costo de habilitaciones comerciales y la creación de nuevas subsecretarías, lo que implicaría un crecimiento de la planta política. Desde su espacio, exigieron que el debate se realice con la nueva composición del Concejo Deliberante, que refleje el resultado electoral y garantice una discusión más amplia.
Mientras tanto, el oficialismo defiende el proyecto como una herramienta “responsable y necesaria” para sostener servicios esenciales y obras estratégicas, como la ampliación y modernización del Hospital Municipal “Arturo Illia”. La sesión donde se discutirá el Presupuesto promete ser una de las más tensas del año: si se aprueba sin cambios, Villa Gesell enfrentará en 2026 uno de los mayores aumentos tributarios de su historia reciente, en un contexto de crisis económica y caída del poder adquisitivo.