7 de noviembre de 2025
DECLARACIONES
Entre pases de facturas, un nuevo nombre se anota para conducir el PJ
En medio de las tensiones tras la derrota electoral, la jefa comunal de Moreno reclamó una conducción “más participativa” y advirtió que está dispuesta a competir si hay elecciones internas

Tras el cimbronazo del pasado 26 de octubre, otra intendenta salió a discutir el rol de Máximo Kirchner al frente del PJ bonaerense y se anotó para una eventual competencia para ese cargo partidario en caso de que haya comicios internos,como así también para la carrera por el sillón de Dardo Rocha. Se trata de Mariel Fernández, jefa comunal de Moreno, del Movimiento Evita y más cercana a Cristina Kirchner que a Axel Kicillof.
“Ojalá que podamos acordar, y no que tengamos otra elección en la que todos estemos peleándonos. Si hay internas, quiero participar como otros dirigentes”, aseguró Fernández en el streaming Uno Tres Cinco. “Lo que necesitamos es que el partido no sea una cáscara vacía ni un elemento de disputa sino de construcción. Un partido que interpele, que recorra, que escuche mucho. Hoy no sucede”, planteó la crítica a la conducción de Máximo Kirchner.
Luego desaceleró en el cuestionamiento al hijo de la ex presidenta, aunque ratificó la discrepancia con su modo de liderar el PJ bonaerense. “Son procesos históricos que vivimos en nuestro país. No se trata de personas. Lo que fue pasando es que la dinámica política se cierra cada vez más y si no participa nadie mejor, pero eso está mal. Cuando no lo abrís es porque no tenés confianza en el pueblo”, profundizó la intendenta de Moreno, y contó que lo habló con Máximo Kirchner: “Lo invito a recorrer, le digo 'vamos a salir, vamos acá, vamos allá'. Esa es mi propuesta. Hay que oxigenar el peronismo”.
De estrecho vínculo con Cristina, Fernández es una de las vicepresidentas del PJ nacional. Intendentes bonaerenses atribuyeron su desafío al jefe de La Cámpora por el malestar que causó el cierre de las listas para diputados nacionales: “No le cumplieron lo que le habían prometido”. En un momento se la había mencionado como posible primera candidata.
Más allá de su propia postulación, el reclamo de la jefa comunal de Moreno se originó por la ausencia de intendentes y dirigentes del Evita en la boleta de octubre. “Faltó territorialidad”, compartió el diagnóstico que habían transmitido desde el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), liderado por Kicillof, para cuestionar la elección de los candidatos por parte de Cristina Kirchner.
Fernández también se anotó en la disputa por la gobernación de cara a 2027, entre críticas y elogios a Kicillof. “Evalúo la gestión como buena. Yo hubiese querido transformar más. Entiendo que nos han tocado momentos difíciles. Le he propuesto cosas para cambiar, incluso que me lo permita hacer en Moreno, pero quedaron ahí”, lanzó el reproche, aunque luego matizó: “Es una persona muy honesta y en un contexto tan difícil gobierna la provincia más importante de la Argentina. No tengo más que agradecerle”.
El mandato de Máximo Kirchner al frente del PJ bonaerense terminará el 18 de diciembre. Intendentes del MDF buscarán desplazarlo, aunque ya venció el plazo de 60 días de antelación para convocar a elecciones. La disputa podría postergarse para el fin del verano o el inicio del otoño, con el propósito de que la puja partidaria no complique todavía más el tratamiento del Presupuesto, el endeudamiento y la Ley Fiscal para las que Kicillof necesita del respaldo de La Cámpora. Por ese motivo el mandatario no se involucró directamente en la pulseada por el PJ provincial y el embate quedó a cargo de los jefes comunales de su sector.
Del lado del MDF se perfila el nombre de la vicegobernadora Verónica Magario como posible sucesora de Máximo Kirchner. También sonó Andrés Larroque, ministro de Desarrollo bonaerense, que no lo descartó: “Soy un militante del peronismo y voy a trabajar desde el lugar que sea”. Un grupo de intendentes impulsó directamente a Kicillof, pero el gobernador lo descartó.
El actual titular del PJ provincial intentará reelegir. La senadora bonaerense Teresa García, diputada nacional electa y cercana a Cristina Kirchner, hizo declaraciones en esa dirección. Otros jefes comunales propusieron a Federico Otermín, de Lomas de Zamora, conducido por la ex presidenta y de buena relación con Kicillof.