Apps
Miércoles, 15 octubre 2025
Argentina
15 de octubre de 2025
SE VIENEN COSITAS

Kicillof piensa en su nuevo gabinete y se abre una gran batalla por los ministerios

El peronismo acumula discusiones para dar después de las elecciones del 26 de octubre y la reestructuración del Gobierno es una de ellas. La idea del Gobernador que ya hizo saber a los cercanos, los cuestionamientos internos en diferentes áreas y las carteras en disputa.

Kicillof piensa en su nuevo gabinete y se abre una gran batalla por los ministeriosKicillof piensa en su nuevo gabinete y se abre una gran batalla por los ministeriosKicillof piensa en su nuevo gabinete y se abre una gran batalla por los ministerios
Compartir

La paliza que le dio Fuerza Patria a La Libertad Avanza en las elecciones provinciales el 7 de septiembre no alcanzó para sellar la paz definitiva en el oficialismo. Mientras en el kicillofismo ganaron terreno, desde el cristinismo avisaron que el balance real debe hacerse luego de los comicios del 26 de octubre. En este marco, ya es un secreto a voces que en el Gobierno bonaerense piensan en cambios en el gabinete por lo que se avecina otra gran batalla en el peronismo.  

Según pudo conocer La Tecla, Axel Kicillof comenzó a plantear que tiene mente impulsar un rearmado de la estructura desde el lunes 27 de octubre. Las palabras del Gobernador llegaron en medio de algunos encuentros tanto con funcionarios provinciales como intendentes y dirigentes que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro (MDF).

En la misma línea, hay ministros que también comentan en reuniones con referentes territoriales que el primer mandatario tiene pensado hacer cambios. Sin embargo, adelantan que no hay nombres que hayan trascendido desde Gobernación y crecen las especulaciones sobre las futuras charlas al respecto.

Incluso, fuentes del oficialismo contaron a este medio, que hasta hubo charlas entre legisladores nacionales por la provincia de Buenos Aires sobre la posibilidad de una actualización en la gestión. “Axel tiene la birome en la mano”, le expresó un parlamentario a otro en un diálogo sobre los temas pendientes que existen en Fuerza Patria.

Por supuesto, desde todos los sectores expresan como primera respuesta a las consultas realizadas que hoy la prioridad es la elección del 26 de octubre para derrotar a Javier Milei y su banda. Pero por lo bajo admiten que las relaciones no están bien y que luego será el momento para rediscutir absolutamente todo y no sólo para llegar a diciembre, sino también con vistas al 2027.

En el Gobierno existe un esquema con 19 ministerios (si se cuenta a la Jefatura de Asesores como tal), pero también hay organismos que son de suma importancia como Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), el Instituto de Previsión Social (IPS) y las autoridades de la Legislatura, entre otros. Todos los sectores tienen participación con mayor o menor representación, pero los que más nombres poseen son La Cámpora y el MDF, a diferencia del Frente Renovador que tiene uno, además de la presidencia de la Cámara de Diputados y algunos organismos.


Kicillof piensa en su nuevo gabinete y se abre una gran batalla por los ministerios


El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos está comandado por Gabriel Katopodis, que recientemente fue electo senador provincial luego de la aplastante victoria que consiguió por sobre Diego Valenzuela en la Primera Sección. Públicamente ha dicho que asumirá su banca, pero sobrevuelan dudas sobre su decisión final. 

En las últimas horas trascendió que Verónica Magario lo quiere para que presida el bloque de senadores del oficialismo, pero hay quienes dicen que su lugar estará en dónde se lo pida Kicillof. Si finalmente aterriza en la Legislatura se abre un lugar y se miran a dos intendentes como primeras opciones. Mario Secco y Jorge Ferraresi, son de los que se jugaron la piel por el Gobernador en una pelea a fondo contra el camporismo. El primero es una incógnita y el segundo cuentan que no es seducido por esa vacante, pero que hará lo que el primer mandatario disponga.

Otro caso que circula hace tiempo es sobre la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) y los pasos que tomará Alberto Sileoni. A mitad de año se conoció que daría un paso al costado por motivos personales y que ya tendría reemplazo: la rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), Flavia Terigi. No obstante, surgió otra posibilidad y es que se pida licencia para que quede al mando momentáneamente Claudia Bracchi, subsecretaria de Educación. Es que para que se concrete el cambio de dirección tiene que ser aprobado un pliego en la Legislatura y hoy el horno no está para bollos en ese escenario.

Una de las áreas más criticadas por los diferentes sectores es IOMA, actualmente dirigida por Homero Giles, que llegó junto con Nicolás Kreplak -de muy buena sintonía con Kicillof-. No hay dirigentes en el interior que no se quejen por las prestaciones de la obra social y se suman voces que piden cambios. 

La sensibilidad del tema preocupa -y mucho- ante las graves falencias que muestra el organismo para con sus afiliados. “En los hospitales la gente tiene que esperar horas para ser atendida y el IOMA anda muy mal", le había dicho Cristina Fernández al propio Gobernador en aquella recordada reunión en Moreno en diciembre de 2024 ante la mirada de Máximo Kirchner, Sergio Massa y toda la plana mayor del peronismo. “Ya todos sabemos qué es FEMEBA, desde que yo vivía en La Plata conozco lo que es, pero eso no es motivo para no resolver el problema a la gente que todos los meses aporta”, agregó, pero también valoró la gestión de Kreplak de quien expresó que “quiero y respeto mucho”.

Otra de las carteras que recibe cuestionamientos sin distinción de campamentos es el Ministerio de Mujeres y Diversidad que está a cargo de Estela Díaz. La provincia de Buenos Aires es la única que tiene una estructura estatal con rango ministerial en todo el país luego de que Nación le diera de baja ni bien asumió Milei al cargo que ostentaba Ayelén Mazzina con Alberto Fernández. Será otro motivo de discusión ya que el balance que realizan varios no es positivo y entrará en los tironeos. De manera subterránea hay quienes se preguntan si es necesario o no sostener toda la estructura mientras ponen el foco en transversalizar la perspectiva de género de manera definitiva.

El Ministerio de Seguridad es una silla caliente que hoy ocupa Javier Alonso, alineado con el Gobernador y ya expresó que su lugar está en manos del mandatario -que ratificó su apoyo al frente del área- ante algunos cuestionamientos internos que surgieron. "Yo trabajo cada día como si fuera el último, la renuncia la tiene el Gobernador", dijo al streaming Uno Tres Cinco tiempo atrás y luego manifestó: "No estamos en un club de amigos, estamos para transformar la provincia de Buenos Aires. Si el Gobernador cree que me tengo que ir, me iré. Seguiré militando como siempre, no estamos por un cargo, sino para transformar". 

Kicillof piensa en su nuevo gabinete y se abre una gran batalla por los ministerios


Se sabe que el cristinismo impulsa el reclamo de que se les respeten algunos acuerdos originarios que implicarían tener más ministerios bajo su órbita. Entre ellos podrían figurar nuevamente Trabajo y Desarrollo de la Comunidad. El primero tiene a Walter Correa como protagonista, que llegó de la mano de Máximo Kirchner y ahora se encuadra en el MDF. Sobre Andrés Larroque, Kicillof ya salió a bancarlo en otra oportunidad cuando desde el camporismo le recordaron que antes estaba Fernanda Raverta, que reporta a las filas camporistas.

En el kirchnerismo son críticos con el funcionamiento de varios ministerios bonaerenses y ya adelantaron que están dispuestos a discutir profundamente después del 26 de octubre. Se trata de una postura que habían dado a conocer antes de los comicios del 7 de septiembre. Por lo pronto mantienen distancia con el Gobernador mientras consideran una provocación a Cristina que el Gobernador haya organizado una actividad con actores y actrices y no haya incluido a la titular del Instituto Cultural, Florencia Saintout. Producto de ese movimiento comenzaron a tejerse especulaciones.

El tándem matancero Fernando Espinoza – Verónica Magario tiene detractores internos por lo que el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, en manos de Silvina Batakis, puede entrar en la discusión por parte de quienes consideran que deben ser tenidos en cuenta. Tanto alcaldes como sectores sociales vinculados a Juan Grabois podrían estar interesados en quedarse con el comando de la cartera que tiene como principal función la política de viviendas. 

“El Gobernador está en todo su derecho de hacer cambios si así lo desea”, dicen algunos que prefieren no entrar en la controversia. Otros esgrimen que “es algo que ahora manejan en la Gobernación, pero como todo frente se supone que se analizará en conjunto”. Hay quienes son más osados y piden “cambios urgentes para darle respaldo a Axel”.

La respuesta más diplomática en tiempos belicosos para el peronismo se repite: “Todo se va a discutir después del 26”. En ese “todo” entran, entre otros temas: gabinete, leyes de la Legislatura que necesita Kicillof (endeudamiento, fiscal impositiva, Presupuesto) y la presidencia del PJ bonaerense. En concreto, el 2027 se discute a cielo abierto durante 2025.

OTRAS NOTAS

INCOMUNICADOS

El celular no suena y la UCR mete presión a Axel Kicillof por el Presupuesto

El radicalismo asegura que nadie del Ejecutivo se comunica para retomar las negociaciones, tras el frustrado tratamiento en el Senado. Ambos bloques abadistas (UCR-Cambio Federal) se reunirán esta tarde, con la presencia de los intendentes boina blanca.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET