Escenarios electorales: alcaldes PRO en la encrucijada
Trece intendentes amarillos hacen equilibrio entre los armados con viejos socios radicales y un futuro posible junto a los libertarios. Riesgo de tormentas en los Concejos. Los independientes
Compartir
Por Javier Garbulsky y Simón Reyna
Con infinita paciencia, los intendentes del PRO, trece en total -más algún que otro aliado- aguardan las directivas finales para encarar las negociaciones con los referentes libertarios de sus respectivos distritos.
El objetivo es, claro está, conformar listas conjuntas para hacer frente a los compromisos electorales de septiembre y octubre, en un frente que podría denominarse La Libertad Avanza. Mientras tanto, hacen equilibrio en sus territorios para salir lo mejor parados que se pueda, pulseando con radicales y libertarios en muchos de los municipios que gobiernan. En varios de ellos de la mano o con colaboración de los boina blanca.
Claro que el tiempo pasa y aquellas viejas alianzas se van desgastando, transformando a excompañeros de aventuras en furibundos rivales. Para muestra el botón de 9 de Julio, donde la alcaldesa amarilla María José Gentile sufre los embates de los concejales de la UCR, encabezados por el referente de Evolución, Ignacio “Nacho” Palacios.
En otros, en cambio, las relaciones siguen viento en popa y todos hacen fuerza pareja para empujar las iniciativas de los mandamases amarillos. Incluso para evitar desaprobaciones de presupuestos, rechazos a rendiciones de cuentas o pedidos de interpelación.
Un escenario de acuerdo entre libertarios y amarillos podría derivar en una ruptura de los oficialismos PRO con aliados boina blanca, reactivos en muchos casos a las ideas de Javier Milei y sus seguidores.
Ya hay amenazas latentes en algunos Concejos, como el de Pinamar, donde la estabilidad de la gestión podría tambalear si los antiguos socios deciden ir por otros caminos. En otros, en cambio, buscan que los radicales se sumen al frente.
ARRECIFES
Juntos Pro 3 UCR 5 Vamos con vos 1 Peronismo 5
En desventaja está el intendente Bouvier, con 3 ediles oficialistas y sólo uno de ellos propio. Las relaciones son malas con los cinco radicales, que respondían al exalcalde Javier Olaeta. Tiene eventuales apoyos del peronismo y, en ocasiones, del monobloque de Sebastián Reigosa, del espacio randazzista.
CAMPANA
JxC 13 LLA 1 Peronismo 6
Tras haber ganado la interna cambiemita y de haber conquistado la reelección, la hegemonía de Abella es completa en el HCD con un bloque que responde íntegramente a él. Además, el edil de LLA es parte de una alianza local. Por su parte, el bloque peronista es puramente opositor, pero sólo conserva 3 contra los 6 de Abella.
El intendente Montenegro controla el Concejo gracias a los acuerdos tejidos, especialmente, con el radicalismo y la Coalición Cívica. Sin embargo, las relaciones con sus viejos socios de la boina blanca pareciera haberse debilitado, demostrado en las diferencias que tuvieron y tienen, por ejemplo, en el trabajo en comisiones del deliberativo local. Tampoco son buenos los vínculos con los representantes de La Libertad Avanza, abriendo un gran interrogante no sólo por el funcionamiento del cuerpo, sino también por las derivaciones de los acuerdos que el alcalde haga de cara a las elecciones de este año. Se menciona que podría ser primer candidato por la Quinta Sección.
JUNÍN
Cambiemos 10 LLA 2 Peronismo 8
Un complejo panorama afronta el juninense Pablo Petrecca, enrolado en el sector que conduce el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri. El alcalde de la Cuarta Sección electoral tiene en el Concejo un bloque de 10 ediles (la mitad del cuerpo), aunque no siempre acompañando unificados. Los cinco amarillos están absolutamente alineados, lo mismo que los dos de la Coalición Cívica. Sin embargo, los tres concejales de la UCR (sector Evolución, de Martín Lousteau) comenzaron a alejarse del consenso tras la irrupción de las ideas libertarias que trajo Javier Milei, aunque no han roto la bancada. De los dos unibloques libertarios, el de Belén Veronelli acompaña de manera casi religiosa, todo lo contrario del espacio que conformó Juan Manuel Cornaglia.
LOBOS
JxC 9 LLA 1 Peronismo 6
En el bloque oficialista conviven cinco ediles PRO, dos radicales abadistas y 2 conservadores, que actúan en sintonía con el Ejecutivo. Diferente es la relación del alcalde Etcheverry con el único concejal libertario, David Porchedda, quien votó en contra de algunas iniciativas del intendente, incluso firmando un pedido de interpelación.
PERGAMINO
JxC 10 Otros 1 LLA 3 Peronismo 6
El intendente Javier Martínez, referenciado en Daniel Angelici y hombre fuerte de la Segunda sección, cuenta con un Concejo favorable, aunque no exento de cortocircuitos con la oposición. Dentro del bloque de Juntos por el Cambio contiene a tres radicales, que acompañan y están alineados con el Ejecutivo. Así, además de la oposición del peronismo, mantiene una relación poco amistosa con dos de los tres concejales de La Libertad Avanza. Los ediles suelen oponerse a las iniciativas del intendente y sólo logran eventuales acompañamientos de parte de la edil Ivana Tribouley. Los otros dos, Jorge Dib y Gabriel Figueroa, estuvieron, en varias ocasiones, a punto de romper la bancada, aunque finalmente se mantienen bajo el mismo paraguas en el deliberativo local. El peronismo cuenta con un interbloque conformado por cuatro concejales de Unión por la Patria y dos ediles alineados con el Frente Renovador de Sergio Massa.
PINAMAR
JxC 3 Juntos 4 LLA 2 Peronismo 5
El ritondista Juan Ibarguren cuenta con apoyo de la UCR en el Concejo Deliberante, donde hay una situación de paridad y el oficialismo recurre a acuerdos punutales. La titular del HCD, la boina blanca Analía Figueroa, lanzó una dura advertencia: si el PRO va con los libertarios, corre riesgo el acuerdo político.
PUÁN
Pro 6 UCR 3 LLA 1 Peronismo 4
El intendente Reyes mantiene tensas relaciones con el radicalismo, alineado con el exalcalde Facundo Castelli. Tras sufrir la destitución de uno de sus ediles, el Ejecutivo también tiene una relación conflictiva con el bloque libertario, que votó en contra del Presupuesto y de la rendición de cuentas.
SAN ANTONIO DE ARECO
JxC 8 Peronismo 6
El intendente Ratto cuenta con mayoría propia en el Concejo, con un bloque de 8 ediles sobre 14 integrantes, bajo la denominación Juntos por el Cambio. En el seno de la bancada conviven amarillos y radicales, todos alineados con el Ejecutivo. Sin embargo, un acercamiento de Ratto a los libertarios amenazaría con interferir el vínculo. Las restantes seis bancas están ocupadas por concejales de UxP.
El estallido de JxC dejó a Lanús con un HCD hostil. Con el possismo renovando 7 bancas, esta puede ser la oportunidad para que el intendente haga uso del acuerdo entre el PRO y LLA (actuales aliados) e incline el tablero legislativo a su favor.
VICENTE LÓPEZ JxC 13 LLA 5 Peronismo 6
La jefa comunal controla el Concejo Deliberante con sus trece ediles. En su seno comparten banca amarillos y radicales, que están alineados con el Ejecutivo. Es una de las que más reservas tiene para una alianza con los libertarios, con quien choca de manera habitual (tienen 5 concejales). Los seis restantes son del peronismo.
El intendente cuenta con un bloque conformado por amarillos y radicales, que acompañan la gestión del Ejecutivo. La posible unidad del PRO con los libertarios (dos ediles, de los cuales acuerda con uno de ellos) podría repercutir de manera negativa para los boina blanca.
9 DE JULIO
Juntos Pro 6 Juntos UCR 4 LLA 3 Peronismo 5
La intendenta jorgemacrista María José Gentile, sin mayoría propia, se ve en problemas ante la oposición. No sólo del peronismo, sino también de los ediles del radicalismo, que no suelen acompañar las iniciativas del Ejecutivo. A la cabeza de este sector está el concejal Ignacio “Nacho” Palacios, referenciado en Evolución, de Martín Lousteau. Tampoco mantiene buenas relaciones con los libertarios (3 concejales en el bloque), quienes son profundamente críticos con la gestión y promovieron dos causas penales contra la jefa comunal, por presunta usurpación de tierras y por violar deberes de funcionario público. Además, promovieron un pedido de destitución de la alcaldesa, que no fue acompañado por los demás bloques.
CORONEL PRINGLES
JxC 8 LLA 1 Oposición 5
Si bien la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza es casi un hecho, en Coronel Pringles las condiciones para un acuerdo las tiene Matzkin y su partido, Compromiso por Pringles. A su vez, la izquierda renueva todas sus bancas y el peronismo 1 de sus 3, mientras que LLA conserva la suya. Con 4 propias, Matzkin deberá renovar lo que pone en juego.
Britos tiene el tablero torcido a su favor. Si bien pierde tres unibloques aliados (JxC, UCR y FR), con UxP (2), Hacer (2) y Mongino, que rompió con él, arriesgando bancas, el intendente vecinalista puede marcar el ritmo con su partido y completar con músculo propio el HCD.
Rojas tiene una elección compleja. La estrecha relación que Avanza Necochea y LLA ha demostrado en el HCD es una amenaza. Si repite la hazaña de 2023 puede llegar a achicar el margen de maniobra de la oposición.
VILLARINO
Acción por Villarino 5 JxC 6 LLA 2 Peronismo 3
Con JxC arriesgando 4 bancas y UxP 2, que oficia de bloque aliado, Bevilacqua mantiene la primera minoría con 3. Si bien la alianza PRO - LLA promete ser una amenaza que ingrese más ediles al HCD, con su partido vecinal y el peronismo local pueden cerrar un pacto que le dispute a la oposición el control del HCD.
SAN NICOLÁS
HECHOS 11 LLA 2 UCR 1 Peronismo 6
Con un notable desgaste del sello de JxC en San Nicolás (metiendo dos ediles menos de 2021 a 2023) y conscientes del peso del apellido, los Passaglia dieron el salto y lanzaron su propio espacio, HECHOS. Conservando la mayoría (5), contra 3 de UxP y 2 de LLA, la renovación de bancas no es una amenaza para los hermanos Passaglia. Además, pese a romper con el PRO y cortarse solos, todos los concejales amarillos, ahora de HECHOS, responden a su liderazgo. “Son todos de gestión Passaglia”, indicaron desde el municipio. Con HECHOS prometiendo traspasar las fronteras nicoleñas y cerrando acuerdos con otros dirigentes, este nuevo espacio promete ser una amenaza para LLA y el PRO.