Apps
Lunes, 12 mayo 2025
Argentina
12 de mayo de 2025
ACUERDO POLÍTICO

La Legislatura aprobó los plazos electorales que pedía la Junta

En un trámite express, ambas cámaras aprobaron el proyecto para modificar los plazos electorales. Las listas se presentarán el próximo 19 de julio, 50 días antes de la elección. Se volvió a prorrogar el tratamiento del proyecto que busca condonar la devolución de fondos Covid de los municipios a la Provincia.

La Legislatura aprobó los plazos electorales que pedía la JuntaLa Legislatura aprobó los plazos electorales que pedía la JuntaLa Legislatura aprobó los plazos electorales que pedía la JuntaLa Legislatura aprobó los plazos electorales que pedía la Junta
Compartir

Luego del acuerdo alcanzado por los bloques de ambas cámaras, la Legislatura bonaerense dio el primer paso para modificar los plazos electorales en el período 2025, en la búsqueda de dar respuestas a los requerimientos de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires. 

Con el fin de confirmar los plazos para la presentación de las listas, el Senado trató en primer término el proyecto que busca reformar el artículo 61 de la Ley 5.109, lleva las firmas de la senadora provincial de UxP Teresa García; de Carlos Curestis, de La Libertad Avanza (LLA); Joaquín de la Torre, de Derecha Popular (DP); Agustín Maspoli, de UCR+Cambio Federal y de Sergio Vargas de Unión, Renovación y Fe (URF).

La iniciativa prevé extender los tiempos electorales para que existan 50 días entre la presentación de las listas y el acto electoral, y 30 días para las boletas identificatorias de los candidatos oficializados.

La Legislatura aprobó los plazos electorales que pedía la Junta

Pasadas las 14.10 comenzó la sesión especial en el Senado bonaerense. Luego de las estrofas del Himno Nacional Argentino, llegó el turno de las palabras de la senadora Teresa García (UP) y allí se realizó la votación donde resultó aprobado.

De este modo, las nóminas de postulantes para los comicios bonaerenses deberían presentarse el día 19 de julio, esto es, 50 días antes de los comicios del 7 de septiembre, y la presentación de boletas identificatorias tendría que concretarse el 8 de agosto, 30 días antes.

Acto seguido realizaron un homenaje por el 106 aniversario del nacimiento de Eva Duarte de Perón. La primera en tomar la palabra fue la senadora Laura Clark para reivindicar su figura. También dio un discurso María Rosa Martínez. 

La Legislatura aprobó los plazos electorales que pedía la Junta
La Junta Electoral convocó a los legisladores para presionar por el calendario electoral.


A último momento se confirmó que se volverá a prorrogar el tratamiento del proyecto que propone condonar las deudas de los municipios por fondos recibidos en tiempos de la pandemia de Covid 19.

Esto sucede tras el compromiso asumido por el ministro de Economía, Pablo López, de suspender el cobro de dichas cuotas a las administraciones comunales.

Pasadas las 15 horas comenzó el tratamiento del proyecto en la Cámara Baja. El primero en tomar la palabra fue Facundo Tignanelli para dar el puntapié inicial al tratamiento del proyecto de los plazos electorales provenientes del Senado. Allí habló Laura Cano, diputada del Frente de Izquierda, quien sostuvo que esta situación “nunca sucedió en la provincia de Buenos Aires”.
 

En esa línea, la diputada de la Izquierda retificó su abstención al proyecto porque sostuvo que “no se van a meter en la interna del oficialismo. Allí añadió: “Es importante destacar que están haciendo trampa”.

Pese a un intento de pasar a un cuarto intermedio “por no respetarse los acuerdos de Labor Parlamentaria”, el presidente de la Cámara de Diputados llamó a la votación. La misma resultó aprobada y quedaron estipulados los plazos electorales.

El PRO celebró la sanción del calendario electoral: “Es tiempo de trabajar por la Provincia que queremos”

Ni bien se confirmó que la Legislatura aprobó los plazos electorales para la próxima elección bonaerense, el bloque de senadores del PRO lanzó un comunicado para mostrar su conformidad con la aprobación de la normativa: "En la sesión celebrada en el día de hoy, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires aprobó, con el consenso de todos los bloques legislativos, la definición del calendario electoral para este año, conforme a las modificaciones recientemente propuestas por la Junta Electoral Provincial".

En ese sentido, aseguraron que "con este paso institucional, se ha establecido de manera definitiva el cronograma que regirá el proceso electoral en la Provincia. Desde el Bloque de Senadores del PRO celebramos este acuerdo alcanzado de forma madura, democrática y responsable, que da previsibilidad y certeza tanto a las fuerzas políticas como a la ciudadanía".

"Definido el marco electoral, es momento de mirar hacia adelante. Nuestro compromiso es claro: seguir trabajando intensamente para recuperar la Provincia y volver a poner en agenda los temas que verdaderamente preocupan a los bonaerenses. Seguridad, educación, generación de empleo, desarrollo productivo y fortalecimiento institucional seguirán siendo nuestras prioridades. Reafirmamos nuestra convicción de construir una Provincia con más oportunidades, con más libertad y con un Estado que esté al servicio de quienes producen, estudian y trabajan. Desde el Bloque de Senadores del PRO renovamos nuestro compromiso de ser una voz firme y propositiva para todos los ciudadanos de la Provincia de Buenos Aires", cerró el bloque PRO.


Otra ruptura libertaria

Además del debate por los plazos electorales, se espera que en la sesión que llevará adelante la Cámara de Diputados se oficialice la ruptura en la bancada Unión, Renovación y Fe, que preside Gustavo Cuervo e integrada por 9 legisladores.

La Legislatura aprobó los plazos electorales que pedía la Junta
Moragues Santos, Sabat y Fernández romperán hoy el bloque libertario dialoguista.


La fuga en el grupo de libertarios dialoguistas o “libertarios blue”, estará protagonizada por las diputadas Constanza Moragues Santos, Sabrina Sabat y María Laura Fernández, que en la última sesión fueron las únicas tres que ocuparon sus bancas por parte de este sector.
Las tres, precisamente, son las que dejarán de estar bajo el mandato de Cuervo y abrirán un bloque aparte, sin descartar que se sume alguna otra mano.

Así, Unión, Renovación y Fe quedaría integrado por Carlos Luayza, Blanca Alessi, María Salomé Jalil Toledo, Viviana Romano y Marín Rozas. Es decir, seis de los nueve miembros originales, ingresados con la lista de La Libertad Avanza y con mandato hasta 2027, a excepción de Moragues Santos, que finaliza en 2025 y que llegara de la mano de José Luis Espert en 2021.

En cuanto a los motivos de la fractura no hubo demasiadas explicaciones hasta el momento. En voz baja aseguraron que no se trata de problemas de convivencia sino de discrepancias en cuanto a la construcción política que comenzó a realizar el grupo. 
 

OTRAS NOTAS

TODO DEFINIDO

Todas las fechas del cronograma electoral tras el cambio aprobado en la Legislatura

Se puso punto final a la novela por los plazos, donde se impuso la postura de la Junta Electoral de la Provincia. Fecha para la presentación de alianzas, de listas y la alfombra roja para el comienzo de la campaña

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET