Apps
Viernes, 2 mayo 2025
Argentina
2 de mayo de 2025
ACTIVIDAD PARLAMENTARIA

Diputados sí, el Senado tal vez: la Legislatura, entre debates e internas

La Cámara baja sesionará el miércoles 7 de mayo, cuando podría aprobar la condonación de deudas de los municipios por fondos Covid. El cuerpo que preside Verónica Magario aún no convocó. Están en lista de espera el Incaa provincial y las reelecciones indefinidas, con el telón de fondo de la disputa en UxP.

Diputados sí, el Senado tal vez: la Legislatura, entre debates e internasDiputados sí, el Senado tal vez: la Legislatura, entre debates e internasDiputados sí, el Senado tal vez: la Legislatura, entre debates e internasDiputados sí, el Senado tal vez: la Legislatura, entre debates e internas
Compartir

La suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires dejó mucha tela para cortar. Pese a saldarse el primer debate, ahora la rosca gira en torno a los plazos para la presentación de las listas luego de varias advertencias de la Junta Electoral y la Suprema Corte bonaerense.

La interna dentro de Unión por la Patria también quedó expuesta en la última sesión de la Cámara Baja, con cruces picantes entre los diputados oficialistas Facundo Tignanelli y Susana González. También hubo cuestionamientos a la suspensión de las PASO por el diputado del Frente Renovador Ricardo Lissalde, quien manifestó su voto en contra.

En ese marco, la Cámara Baja que preside el massista Alexis Guerrera volvió a convocar a sesión para el miércoles 7 de mayo a partir de las 14, con algunas cuestiones pendientes que podrían llegar al recinto.

Luego del encuentro parlamentario con representantes de la Justicia electoral y el Ejecutivo bonaerense por los plazos electorales, hubo una reunión conjunta de las comisiones de Asuntos Municipales, Legislación General y Presupuestos e Impuestos, con el fin de avanzar la iniciativa para condonar las deudas que tienen los municipios con la Provincia tras la pandemia por Covid-19.

Diputados sí, el Senado tal vez: la Legislatura, entre debates e internas
Un plenario de comisiones respaldó la condonación de deudas de los municipios.


El proyecto fue presentado por el diputado de Unión por la Patria Juan Pablo de Jesús, y nace por la medida impuesta por el gobernador bonaerense Axel Kicillof en 2020 cuando creó, a través de un decreto, el Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal, con la intención de apoyar a los distritos bonaerenses en su lucha contra la propagación de la enfermedad.

“A la fecha de presentación del presente proyecto ha operado la finalización de los periodos de gracia de ambos fondos, y que la Provincia comenzó a retener los importes correspondientes a la devolución de los mismos en el marco de una compleja situación financiera que afecta a los municipios en relación, entre otras cosas, a la baja de la actividad económica”, sostuvo el diputado en los fundamentos del proyecto.

Además, hay otras propuestas en danza sobre la misma cuestión, como la que presentó el presidente del bloque de UCR + Cambio Federal en la Cámara baja, Diego Garciarena, quien había reclamado el pronto tratamiento de un proyecto de su bancada para condonar dichos fondos.

Senado, en veremos

Por su parte, en el Senado bonaerense también hubo actividad. Previo al feriado por el Día del Trabajador, la comisión de Legislación General dio despacho a la iniciativa que contempla permitir todas las re re de legisladores y concejales con opiniones disidentes en todos los bloques. La iniciativa deja afuera a los intendentes y se abre así un nuevo frente de batalla en la interna oficialista, con una iniciativa que podría llegar en los próximos días al recinto.

Sin el apoyo de los jefes comunales del axelismo, Unión por la Patria impuso su número en la comisión para aprobar la iniciativa. A favor votaron el presidente de la comisión, Gustavo Soos, referenciado en el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, junto con Gabriela Demaría, Federico Fagioli, Amira Curi y Pablo Obeid. Otra mano que se levantó para dar luz verde a la propuesta fue la del libertario "blue" Carlos Kikuchi.

En contra lo hicieron la radical Flavia Delmonte, la libertaria Florencia Arietto y el senador del PRO, Christian Gribaudo.

La massista Sofía Vanelli estuvo ausente, marcando la disidencia del Frente Renovador con el proyecto, habida cuenta de que este espacio impulsó la limitación de mandatos en tiempos de María Eugenia Vidal. Tampoco estuvo presente la libertaria Daniela Reich.

La profundidad de la reforma pretendida abrió grietas en el seno de las diferencias bancadas, algunas de las cuales analizan dar libertad de acción a sus miembros cuando se vote en el recinto.

Diputados sí, el Senado tal vez: la Legislatura, entre debates e internas
Con voto dividido, el Senado avaló en comisión la re re de legisladores y concejales.


Las posiciones en los espacios comenzaron a mostrar resquebrajamientos, como sucede en el grupo amarillo. Allí, se espera que ocho de sus nueve miembros rechace la propuesta, mientras que el platense Marcelo “Chuby” Leguizamón dejó en claro que está a favor de no limitar las reelecciones.

Otro tanto ocurre en la trinchera de la UCR-Cambio Federal, donde dos de sus integrantes acompañarían la iniciativa. Se trata del boina blanca Alejandro Cellillo y el monzoísta Marcelo Daletto, mientras que la radical Flavia Delmonte se posicionó en contra. Así, la postura que lleve a la reunión de Legislación General de hoy será individual.

Los libertarios “blue”, también darían el visto bueno al proyecto de Vivona. Así, sumaría sus tres manos (Kikuchi, Sergio Vargas y Silvana Ventura) cuando llegue el momento de votar en la sesión.

Finalmente, los libertarios mileistas han sido siempre favorables a no prolongar mandatos, presumiéndose (no lo han hecho público) que rechazarán la iniciativa.

Así, con 19 o 20 votos peronistas (cuenta con 21 legisladores), los tres libertarios “dialoguistas”, dos que aportará -al menos- el radicalismo/monzoísmo y el amarillo Leguizamón, la media sanción no parecería algo descabellado. Se necesitan 24 manos alzadas, una cifra que los impulsores de la propuesta consideran “alcanzable”.

Diputados sí, el Senado tal vez: la Legislatura, entre debates e internas

También hubo una visita en el Senado bonaerense que no pasó desapercibida. El actor Pablo Echarri visitó la Cámara Alta y mantuvo un encuentro con la titular del bloque oficialista, Teresa García, con el fin de reflotar el proyecto del INCAA bonaerense.

La iniciativa que lanzó el Poder Ejecutivo cuenta con media sanción en Diputados y busca crear la Ley Audiovisual, que establece la creación un fondo de fomento a la producción audiovisual de aproximadamente 700 millones de pesos.
 

OTRAS NOTAS

ECONOMIA

Coparticipación: cómo se posicionó la provincia en el reparto de recursos

En el mes de abril de 2025 los fondos que la Nación le envía a la Provincia registraron un incremento respecto al mismo periodo del 2024. Cómo quedó la comparativa interanual

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET