3 de julio de 2025
EN GOBERNACIÓN
Kicillof reunió intendentes para fortalecer un programa de UNICEF
El gobernador encabezó la firma de convenios entre municipios y la entidad benéfica en el marco del programa Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia

Mientras continua la disputa por el armado de las listas para las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó un acto con dirigentes de UNICEF e intendentes en el marco del programa Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia.
En Gobernación, el mandatario reunió a jefes comunales de todas las Secciones electorales para que estampen la firma en este convenio que pone las problemáticas de los niños, niñas y adolescentes en el centro de las prioridades de los gobiernos locales y nos permite seguir acompañándolos en la tarea de garantizar sus derechos.
Durante el acto, el mandatario sentenció: “Quiero agradecer la iniciativa de UNICEF de incorporar a la provincia de Buenos Aires en el programa MUNA, Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia, un programa que tiene presencia en 10 provincias argentinas, que alcanza 160 municipios a nivel nacional. Nosotros ya estamos incorporando 65 municipios en la provincia, lo cual en términos cuantitativos, la provincia de Buenos Aires marca una diferencia”.
“Hoy, con los municipios incorporados, alcanzamos 75% prácticamente de los niños y adolescentes de la provincia de Buenos Aires, pero esto representa un porcentaje inmenso de la niñez y de la adolescencia del país. Lo hablamos en aquel momento cuando trajeron la propuesta, tuvimos alguna reunión hace ya tres años, que era importantísimo incorporar a este programa a la provincia de Buenos Aires, un gran desafío para UNICEF porque el volumen crece de una manera exponencial, muy importante para la provincia de Buenos Aires, para el gobierno y muy importante haber alcanzado algo que parecía muy distante, muy difícil”, añadió el Gobernador.
Los intendentes que firmaron fueron Julio Marini (Benito Juárez); Iván Villagrán (Carmen de Areco); Francisco Echarren (Castelli); Diego Nanni (Exaltación de la Cruz); Andrés Watson (Florencio Varela); Carlos Rocha (General Guido); Esteban Santoro (General Madariaga); Juan Manuel Álvarez (General Paz); Guillermo Montenegro (General Pueyrredón); Pablo Descalzo (Ituzaingó); Alfredo Fisher (Laprida); Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita); Facundo Diz (Navarro); Javier Martínez (Pergamino); David Angueira (Punta Indio); Mauro Poletti (Ramallo).
También se adhirieron al programa el intendente Ariel Succurro (Salliqueló); Ricardo Alessandro (Salto); Juan Andreotti (San Fernando) Ramón Lanús (San Isidro); Cecilio Salazar (San Pedro); Gustavo Cocconi (Tapalqué); Julio Zamora (Tigre); Héctor Olivera (Tordillo) y Soledad Martínez (Vicente López).
El mandatario bonaerense expresó: “Hoy tenemos 65 municipios incorporados en el MUNA. Hoy la provincia de Buenos Aires tiene tres cuartos prácticamente de su población de niñez y adolescencia cubierta por este programa de UNICEF. Así que, un día para festejar, para celebrar un trabajo colectivo, conjunto. Creo que lo más ambicioso que tiene es el trabajo articulado de diferentes niveles de gobierno, gobierno provincial, gobierno municipal, junto con un organismo internacional, junto con el sector privado, junto con ONGs, esto que en términos macro ya es complejo”
“Me parece fundamental que el propio gobierno municipal, es decir la comunidad, el estado, pero en representación de la comunidad, tenga conciencia, conocimiento, análisis, información sobre la situación de la niñez y la adolescencia en el municipio, que se haga cargo de las políticas municipales, que esto involucra a las más altas autoridades de cada uno de los municipios. Para nosotros la planificación del estado es algo fundamental, hay toda una batería de ideologías, de políticas, de manifestaciones que hoy intentan privar a los estados de su capacidad y su derecho a planificar, puede planificar una familia”, añadió.