1 de julio de 2025
RECLAMOS
El Gobierno puso fin a la baja de retenciones y el campo salió con los tapones de punta
El Gobierno decidió no prorrogar la baja de retenciones para soja y maíz, que desde hoy vuelven a tributar alícuotas más altas. La Mesa de Enlace criticó la medida, advirtió sobre el impacto en la competitividad y reclamó reglas claras y el fin de los derechos de exportación.

El Gobierno decidió no extender la ventana temporal de reducción de retenciones para la soja y el maíz. De este modo, a partir de hoy, ambos cultivos volverán a tributar una alícuota mayor en concepto de derechos de exportación. Esta decisión generó un inmediato reclamo por parte de las entidades que conforman la Mesa de Enlace agropecuaria.
El viernes pasado, el Poder Ejecutivo había resuelto prorrogar esa rebaja impositiva para el trigo y otros cultivos, tal como había anticipado el Ministerio de Economía semanas atrás. Sin embargo, dejó fuera de esa medida a dos productos fundamentales del agro argentino: la soja y el maíz.
Ante esta exclusión, la Mesa de Enlace renovó sus críticas al gobierno de Javier Milei y advirtió que ya no existe “más margen” para decisiones que, según denunciaron, “asfixian” al sector.
En un nuevo comunicado conjunto, las entidades del ruralismo reiteraron su pedido de eliminación de los derechos de exportación, a los que calificaron como un impuesto “distorsivo, anacrónico y perjudicial”. Aseguraron que esta carga impositiva frena el crecimiento del campo argentino y obstaculiza el desarrollo federal. La declaración se dio a conocer luego de que la administración libertaria oficializara la continuidad de las retenciones reducidas solo para la cebada y el trigo, mientras que las alícuotas para la soja, el maíz, el girasol y el sorgo regresan a sus niveles anteriores.
El texto expresa que el sector agropecuario lleva “meses y años” alertando sobre la necesidad de implementar medidas urgentes y definitivas que aborden los graves problemas de competitividad. En esa línea, afirman haber transmitido sus reclamos en cada reunión mantenida con legisladores, funcionarios del Poder Ejecutivo nacional y autoridades provinciales.
“La presión fiscal asfixiante, inequitativa e injusta atenta contra la competitividad del sector en cada provincia donde la cadena agroindustrial es clave para el desarrollo, el empleo y la calidad de vida”, sostienen las entidades que conforman la Mesa de Enlace: Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria Argentina, Coninagro y Sociedad Rural Argentina.
En el comunicado también se señala que las retenciones han hecho que la Argentina “desperdicie inmejorables oportunidades de inversión”, y que han provocado un atraso social, tecnológico y productivo, “a pesar de los esfuerzos individuales de los productores y de otros actores de la cadena”.
Asimismo, el campo expresó su hartazgo ante la falta de previsibilidad y los constantes cambios en las reglas de juego. “Ya no hay margen para medidas discrecionales y de corto plazo, que solo profundizan la incertidumbre y la desazón”, advierten. El documento concluye con una consigna que reafirma la histórica postura del sector: “El campo argentino necesita reglas claras, previsibilidad y una Argentina sin retenciones”.
Esta declaración se difundió luego de la publicación del Boletín Oficial del viernes pasado, que confirmó la extensión de la rebaja temporal de retenciones hasta el 31 de marzo exclusivamente para el trigo y la cebada. En cambio, se restablecieron las alícuotas previas para los demás cultivos: la soja pasa del 26 al 33%, el maíz y el sorgo del 9,5 al 12%, y el girasol vuelve al 7% luego de haber tenido una alícuota reducida del 5,5%.