Apps
Viernes, 7 noviembre 2025
Argentina
7 de noviembre de 2025
DESCONFIADOS

Los precios por el ascensor: alarma por la brecha entre góndolas y la inflación

Fernando Savore, de la Federación de Almaceneros bonaerenses, señaló que pese a la baja de la inflación, los aumentos en productos básicos impulsan a las familias a elegir marcas PyME y comercios de cercanía.

Los precios por el ascensor: alarma por la brecha entre góndolas y la inflación
Compartir

Aunque la inflación general en La Plata se moderó en octubre y cerró en 2,2%, los aumentos en alimentos básicos fueron muy superiores al promedio. Según el Índice de Precios Básicos (IPB), elaborado por la Cámara de Comercio platense y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, productos como el pan lactal (+11%), las empanadas (+10%), el queso rallado (+9,9%) y la leche (+8%) volvieron a presionar sobre los bolsillos.

En ese contexto, el vicepresidente de la Federación de Almaceneros bonaerenses (FABA), Fernando Savore, afirmó que el consumo se está reconfigurando: “Las familias hace tiempo vienen dando oportunidad a las marcas PyME. Estas marcas, que no son tan conocidas, ocupan cada vez más espacio en las góndolas porque la gente elige según su bolsillo”, explicó en diálogo con Desconfiados.

Savore detalló que la diferencia de precios entre primeras y segundas marcas es cada vez más amplia: “Un pan lactal de primera marca cuesta más de 6.000 pesos, mientras que uno de marca PyME se consigue por 2.500. Lo mismo pasa con los lácteos o los cereales: una caja de avena conocida supera los 4.000 pesos, pero una alternativa nacional cuesta 1.400 y tiene la misma calidad”.

El dirigente destacó además el papel de los almacenes de cercanía en sostener la economía local. “Nos sostenemos gracias a las marcas PyME. Estas empresas trabajan con el comercio de barrio porque pagamos de contado, y eso permite ofrecer precios más accesibles a la gente”, señaló.

Finalmente, Savore advirtió que la pérdida de poder adquisitivo se siente en cada mostrador: “Hoy no hay comienzo de mes. La gente cobra el sueldo, paga los servicios y le queda poco para pasar el mes. Muchos hogares ya destinan apenas un 30% de sus ingresos a la comida”.

OTRAS NOTAS

CARRERA HACIA EL 2027

LLA y sus “tensiones internas” por quién es el elegido para pelear por la Provincia

Los politólogos Daniel Ivoskus y Mario Riorda analizaron el escenario opositor tras las últimas elecciones y anticiparon que la definición del candidato a gobernador en La Libertad Avanza generará disputas, mientras el PRO intenta reacomodarse con Santilli fortalecido desde el Ministerio del Interior.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET