Apps
Viernes, 7 noviembre 2025
Argentina
7 de noviembre de 2025
LIQUIDACION POR CIERRE

De remate: Nación pone a subasta los últimos resabios del ProCreAr

La Secretaría de Obras Públicas pondrá a la venta unidades construidas con fondos públicos y sin adjudicar. La medida forma parte de la disolución del histórico plan habitacional creado en 2012, que el Gobierno considera “una carga para las cuentas públicas”.

De remate: Nación pone a subasta los últimos resabios del ProCreAr
Compartir

La Secretaría de Obras Públicas, dependiente del Ministerio de Economía, dispuso la venta de viviendas del programa ProCreAr que, pese a estar terminadas, nunca fueron adjudicadas. Se trata de unidades ubicadas en distintos desarrollos del país que ahora podrán adquirirse a través de subastas públicas electrónicas gestionadas mediante el sistema estatal SUBAST.AR.

La medida forma parte del proceso de liquidación del Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar) y del reordenamiento del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, que incluyó la transferencia de activos inmobiliarios al sector público y privado. Creado en 2012 durante la presidencia de Cristina Kirchner, el plan fue disuelto en noviembre de 2024 por el Decreto 1018/24. En junio de 2025, la Resolución 764/2025 formalizó su cierre y dispuso que los créditos vigentes pasaran al Banco Hipotecario S.A.

Las subastas incluyen casas y departamentos terminados en distintos barrios planificados del país, con servicios completos, infraestructura comunitaria y cercanía a centros urbanos. La mayoría son viviendas de dos o tres dormitorios, aunque la oferta varía según la ubicación. Además, el Gobierno habilitó la transferencia de obras inconclusas a provincias, municipios o desarrolladores privados para su finalización y posterior venta.

El procedimiento se realiza de forma totalmente digital a través del portal SUBAST.AR, con fechas y horarios específicos para la recepción de ofertas. La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) organiza el calendario, publica tasaciones, pliegos y toda la información técnica de cada inmueble. Los interesados deben inscribirse, acreditar identidad y solvencia económica, y abonar una garantía previa. La adjudicación se concreta automáticamente a favor de la oferta más alta al cierre.

Las subastas están abiertas a personas físicas y jurídicas, sin necesidad de contar con crédito hipotecario previo. Los inmuebles sin contratos activos quedaron bajo la órbita de la AABE, mientras que las viviendas aún en obra podrán ser completadas por jurisdicciones o empresas privadas. Los créditos ProCreAr en curso continúan vigentes, sin cambios contractuales, y las subastas sólo alcanzan a las unidades nunca adjudicadas.

OTRAS NOTAS

CARRERA HACIA EL 2027

LLA y sus “tensiones internas” por quién es el elegido para pelear por la Provincia

Los politólogos Daniel Ivoskus y Mario Riorda analizaron el escenario opositor tras las últimas elecciones y anticiparon que la definición del candidato a gobernador en La Libertad Avanza generará disputas, mientras el PRO intenta reacomodarse con Santilli fortalecido desde el Ministerio del Interior.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET