Apps
Lunes, 5 mayo 2025
Argentina
5 de mayo de 2025
INCREMENTO

La Provincia actualiza Inmobiliario y Automotor y se reaviva el dilema por la Ley Impositiva

El Gobierno bonaerense, a través del ministerio de Economía, dio vía libre para un nuevo aumento en la segunda cuota del tributo tanto para el impuesto Urbano como para el Rural y para las patentes. Cómo se aplica el aumento y cuál fue el parámetro inflacionario utilizado.

La Provincia actualiza Inmobiliario y Automotor y se reaviva el dilema por la Ley Impositiva
Compartir

La semana comenzó con la notificación a los contribuyentes la segunda cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural con un incremento con respecto a la anterior. Y también llegan con un incremento las patentes. Desde la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) explicaron los motivos al tiempo que se reaviva el dilema por la prórroga de la Ley Impositiva luego de que no se aprobara en la Legislatura.

En este marco, la emisión de las boletas de este tributo que impacta en 7.298.887 inmuebles se vio retrasada ante los inconvenientes que surgieron a raíz de no poder contar con la ley para este 2025. Para la primera cuota las mismas llegaron a los contribuyentes en febrero de este año. 

El gobernador Axel Kicillof firmó en los primeros días de enero un decreto para prorrogar la vigencia de la Ley 15.479 que fue aprobada en 2023. Por ese motivo, la tarifa de la primera cuota no sufrió modificaciones y mantuvo los mismos valores de hace un año. De todos modos, para este mes se aplica un incremento del 8,61% respecto al monto de 2024. El vencimiento de esta nueva cuota está programado para el 8 de mayo de 2025.

“Este año se decidió actualizar la cuota 2 en relación a la 1 con la inflación acumulada del año”, indicaron a La Tecla fuentes provinciales. Asimismo, aclararon: “En realidad nos quedamos cortos porque el coeficiente es 8,61 y la inflación es más alta”.

También se destaca que la actualización se tomó sobre la cuota 1, que es la misma que se cobró como cuota inicial en el año 2024, cuando entre enero del año pasado y marzo del corriente la inflación fue de aproximadamente 136,42%.

Desde Arba se informó, por otra parte, que quienes hayan cancelado el impuesto para todo el año no deberán abonar actualizaciones, en una forma de “premio” para quienes cancelaron la deuda en una sola cuota a principios de año.

El método por el cual se aplica el incremento en el marco de una ley prorrogada es a través de una resolución conjunta, que se toma a instancias del ministerio de Economía (quien lleva adelante la política tributaria), que lleva las firmas del propio Pablo López y del titular de la agencia de recaudación, Cristian Girard

De cara a lo que se viene, todavía no se sabe a ciencia cierta cómo accionará el Gobierno bonaerense sobre las cuotas 3, 4 y 5 para este 2025. Durante el 2024, sólo actualizó la segunda cuota con una suba del 20% y mantuvo sin cambios las siguientes, para luego incorporar una sexta cuota extraordinaria hacia el final del año.

En la Provincia sostienen que respetan lo dispuesto por la ley prorrogada, pero la polémica en torno a la extensión de la misma sigue sobre la mesa. Tiempo atrás, desde la oposición habían advertido por un posible conflicto legal ante la medida adoptada por el Poder Ejecutivo.

El diputado radical Diego Garciarena fue uno de los que cuestionó la legalidad del Decreto 3681/2024 que firmó el Gobernador bonaerense. A través de su cuenta en la red social X, afirmó: "El Poder Ejecutivo no puede prorrogar la Ley Impositiva Fiscal, ya que es una atribución exclusiva del Poder Legislativo, según los artículos 45 y 103 inciso 1 de la Constitución Provincial. No hay impuestos sin ley, es un principio básico del derecho tributario”.

Luego, sostuvo que  "la facultad de establecer impuestos corresponde exclusivamente a la Legislatura. No podemos permitir que los bonaerenses queden sometidos a un régimen impositivo definido por decreto, porque esto podría abrir las puertas a un abuso en la aplicación de impuestos".

OTRAS NOTAS

DISCREPANCIAS

Interna sin fin: el Ejecutivo provincial pataleó por un proyecto del cristinismo

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, cuestionó que un grupo de legisladores de Unión por la Patria impulse la condonación de deudas a municipios. Fueron fondos entregados en tiempos de Covid. “No fue trabajado ni articulado con el Ejecutivo”, lanzó.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET