Apps
Lunes, 3 noviembre 2025
Argentina
3 de noviembre de 2025
ENTREVISTA

Verdades y falacias en el proyecto de Reforma Previsional del Gobierno nacional

En diálogo con el programa Desconfiados, que se emite por Cadena Río (88.7 FM), el abogado especialista en materia previsional Ariel Samana analizó el proyecto de reforma previsional del Gobierno nacional y su impacto en el IPS.

Verdades y falacias en el proyecto de Reforma Previsional del Gobierno nacionalVerdades y falacias en el proyecto de Reforma Previsional del Gobierno nacional
Compartir

Ariel Samarna, abogado especialista en materia de previsión social, analizó en Desconfiados de Cadena Río (88.7 FM) el proyecto de reforma que se apresta a presentar el Gobierno nacional. Su impacto en el Instituto de Previsión Social (IPS) de la provincia de Buenos Aires. 

En un primer análisis, el experto recordó que “la idea viene desde hace bastantes años, y este Gobierno también está proponiendo un cambio en un régimen previsional basado en uno de los pilares básicos: que el sistema está quebrado, o que no hay recursos para toda la población envejecida. Más que nada envejecida, después están las partes de incapacidad y de fallecimiento. Básicamente, este proyecto, que es uno de los varios que hay, creo que se va a enfriar y se lo va a dejar para 2027”. 

En este sentido, explicó que “entre las reformas contempla hacer un sistema de jubilación proporcional en función de la cantidad de tiempo de trabajo de una persona, en más tiempo que los últimos 120 meses que hoy toma ANSES para el cálculo del beneficio. Por ejemplo, una persona como yo que cumplo 50 años y trabajé como gerente en una compañía, con un muy buen sueldo, me echan y termino trabajando después en otro lugar con un sueldo mucho menor. ¿Qué pasa con eso? En realidad a mí me perjudica, porque mis buenos aportes estuvieron en periodos de tiempo que no se me va a tomar para el cálculo. Yo lo charlé en ese momento con José Luis Espert, le planteé algunas cuestiones que tienen que ver con la vejez y con la atención a la vejez por parte del Estado. Y acá hay una cosa que tenemos que aclarar: ¿las personas no cobran buena jubilación porque se entregaron muchos planes o moratorias? No, porque el sistema de cálculo por el cual te aportaron no tiene nada que ver si a la vecina de enfrente se le otorgaron una prestación porque hizo un plan de pagos. Esa es la primera falacia. Y la segunda es que, como dijo el presidente Milei, hay como ocho millones de informales. Es una mentira, pero aunque pongamos a los ocho millones de personas informales como formales, no dan los números, porque hay más o menos seis, siete millones formales y tenemos siete, ocho millones de personas con prestaciones previsionales. Aunque estuvieran esos quince millones de trabajadores activos, todos blanquitos, no se soporta el sistema”. 

Verdades y falacias en el proyecto de Reforma Previsional del Gobierno nacionalAl respectó, puntualizó que “hoy por hoy se aporta un montón, porque el empleador paga sobre el total de lo que gana el trabajador. Por eso se quejan muchos de que pagan una carga enorme por los trabajadores. Después de trabajar, ese trabajador se jubila con dos pesos. Y esto hablando más que nada en jubilaciones de gente que tiene un cargo alto, que gana cinco millones de pesos, se va a jubilar con el tope, que hoy es dos millones trescientos. Y el empleador paga sobre cinco millones el aporte y la contribución. El aporte no, pero la contribución sí. Entonces, la falacia es que en el sistema de seguridad social, hoy por hoy, cada uno de los que fuman está aportando por los impuestos que paga ese cigarrillo a la seguridad social. El 19% del IVA de cada uno de los productos que vos pagás, el 19% de ese 21% va a la seguridad social. El 29% de los impuestos a los combustibles, cada vez que cargás combustible, va a la seguridad social. ¿Y por qué va a la seguridad social? Por una cuestión netamente demográfica, y esto va más allá de si hay aportantes genuinos o no”. 

“Es que estamos asistiendo a una sociedad cada vez más envejecida, con mucha longevidad, y tenemos una tasa de reproducción muy baja en los jóvenes de menos de 30 o de 40. Entonces, si nosotros no vamos a tener una población activa fuerte, son cuestiones que hay que abordar y resolver, sobre eso se centra un poquito el proyecto”, agregó.

En torno a las soluciones de subir la edad de jubilación, Samarna mencionó: “Si recuerdan, en febrero, Mariano de los Heros, el director de ANSES, firmó el proyecto para subir la edad a 67 años, entre otras cuestiones. Yo creo que eso es una gran falacia, como expliqué, es decir: que paguen los viejos por vivir más”. 

En cuanto al Instituto de Previsión Social bonaerense, que se encuentra en una crítica situación, recordó que en tiempos de Daniel Scioli como gobernador se habló de la armonización de las cajas previsionales, que mucha gente resistió porque va en contra de todos los empleados provinciales, tanto municipales como del Ejecutivo e incluso los docentes. El IPS tiene un rojo fulminante, porque jubiló a mucha gente con jubilaciones anticipadas, no tomó tanta personal, y hoy por hoy el IPS no vive gracias a los aportes sino de las transferencias. Recordemos que en el ´94 el Ejecutivo Nacional, por hacerse cargo de, por ejemplo, los colegios secundarios y colegios nacionales de la Provincia, le tiene que girar una porción”. 

Sobre este punto, subrayó que “el Ejecutivo Nacional no está girando esa plata. La provincia de Buenos Aires le inició un juicio el año pasado, que está durmiendo en la Corte Suprema, yestamos hablando de cifras multimillonarias. De acá a corto plazo, si esto no se resuelve, va a terminar con una decisión gubernamental y se va a terminar absorbiendo la caja y disolviendo el IPS, que creo es un poco lo que busca el gobierno central. No solo con el IPS, sino con las cajas provinciales que quedaron autónomas”.
 

OTRAS NOTAS

TIEMPO DE DEBATES

Kicillof presenta el presupuesto 2026 con la interna oficialista como telón de fondo

Luego de dos años de prórrogas y falta de consensos con propios y ajenos, el gobernador bonaerense presentará hoy a las 15 las cuentas para el 2026 y apuesta a una ofensiva política para garantizar financiamiento, consolidar poder y mirar con proyección nacional. Hay presencia de intendentes de todas las tribus de Fuerza Patria y dirigentes opositores.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET