Apps
Lunes, 5 mayo 2025
Argentina
5 de mayo de 2025
INTERNET

Economía: crece el optimismo en un terreno afín al Gobierno

Un reciente informe de Monitor Digital, dio cuenta que la recuperación económica prometida por el presidente Javier Milei comienza a encontrar ciertas bases de sustento en la conversación pública digital

Economía: crece el optimismo en un terreno afín al GobiernoEconomía: crece el optimismo en un terreno afín al GobiernoEconomía: crece el optimismo en un terreno afín al GobiernoEconomía: crece el optimismo en un terreno afín al GobiernoEconomía: crece el optimismo en un terreno afín al GobiernoEconomía: crece el optimismo en un terreno afín al GobiernoEconomía: crece el optimismo en un terreno afín al Gobierno
Compartir

Un reciente informe de Monitor Digital, dio cuenta que la recuperación económica prometida por el presidente Javier Milei comienza a encontrar ciertas bases de sustento en la conversación pública digital. No obstante, el incipiente optimismo que emerge presenta matices y está lejos de ser uniforme.

Economía: crece el optimismo en un terreno afín al Gobierno

Durante 2024, los momentos de mejora en la percepción económica expresada por los argentinos en redes sociales se diluyeron rápidamente, reflejando una economía que aún enfrenta serias dificultades para alcanzar una estabilidad estructural. Pese a ello, el debate digital sobre la marcha de la economía empieza a mostrar señales de mayor optimismo, especialmente en torno a la recuperación de las actividades productivas, severamente afectadas por la contracción del consumo tras el fuerte ajuste fiscal iniciado por el actual gobierno a fines de 2023.

La percepción social sobre la economía, medida a través de redes sociales, mostró una caída sostenida a lo largo de 2023 y comienzos de 2024. La esperanza de un repunte en la actividad económica, y con ello una mejora en el poder adquisitivo y el empleo, comenzó a manifestarse hacia junio del año pasado, con una evolución inestable que se prolongó hasta finales del mismo.

Economía: crece el optimismo en un terreno afín al Gobierno

En los últimos meses, particularmente entre marzo y abril de 2025, el clima conversacional en redes ha evidenciado una recuperación, aunque los promedios de sentimiento positivo aún están por debajo de los mejores registros de los últimos dos años.

En paralelo, la cobertura periodística también mostró un leve repunte tras una marcada caída en noviembre de 2024. Si bien las publicaciones sobre economía comenzaron a estabilizarse en los últimos dos meses, los niveles de negatividad continúan siendo notorios.

Economía: crece el optimismo en un terreno afín al Gobierno

En cuanto a las categorías temáticas del debate digital, las conversaciones referidas al crédito y al trabajo mostraron los mejores indicadores de sentimiento, aunque todavía con saldos negativos. En contraposición, el tópico de la deuda pública concentró las percepciones más negativas en redes sociales. Curiosamente, los medios de comunicación reflejaron una dinámica diferente: tanto el crédito como el trabajo registraron en abril un sentimiento promedio positivo, superando así el tono general observado en las redes.

La mejora en el ánimo económico en plataformas digitales podría atribuirse, entre otros factores, al avance en el discurso oficial sobre una futura salida del cepo cambiario, a la disminución del volumen de conversación sobre la deuda externa y a una caída pronunciada en las menciones vinculadas al mundo laboral.

Economía: crece el optimismo en un terreno afín al Gobierno

En este contexto de percepción mixta, el tema de la producción nacional se posiciona con mayor solidez en el debate digital. Durante marzo y abril, la conversación en redes sociales sobre la dinámica productiva local mostró una recuperación franca en el sentimiento de los usuarios, tendencia que también fue registrada —aunque con menor intensidad— en la cobertura mediática.

Si bien ambas mejoras no logran compensar por completo las caídas sufridas entre fines de 2024 y principios de 2025, permiten alinear nuevamente el "humor digital" en redes y medios con promedios más cercanos a los niveles previos a la crisis.

Durante abril, las ramas productivas con mejores niveles de sentimiento en redes sociales fueron las relacionadas con la tecnología. En tanto, el sector agropecuario y los servicios presentaron valores negativos, aunque moderados y superiores a los observados en industria, energía y finanzas. En los medios, por su parte, todos los sectores productivos alcanzaron saldos positivos en abril, destacándose también el liderazgo del rubro tecnológico.

En las redes sociales, el gobierno nacional y el presidente Javier Milei son los actores centrales en la narrativa sobre la economía. En las últimas semanas, el tópico más mencionado fue la relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a raíz del reciente acuerdo alcanzado con la Casa Rosada.

Dentro del discurso económico digital, la inflación se consolida como el término más dominante y, por su carga semántica negativa, continúa siendo el principal vector de sentimiento desfavorable. No obstante, conceptos como crecimiento, acuerdo y trabajo introducen matices positivos en un ecosistema conversacional donde predominan los diagnósticos críticos.

Finalmente, un dato relevante en términos de análisis político: la dimensión política sigue siendo la categoría predominante dentro del diálogo económico en redes sociales. Con una participación del 21% sobre el total de menciones, supera a las temáticas estrictamente económicas (18%) y financieras (también con algo más del 18%). La gestión de gobierno, por su parte, completa el grupo de temas más recurrentes con un 16% de presencia en la conversación digital.

OTRAS NOTAS

MEDIDA DE FUERZA

Fracasó la reunión con el gobierno y la UTA ratificó el paro de colectivos para mañana

Pese al intento de que las negociaciones lleguen a buen puerto, finalmente la medida de fuerza por parte de Unión Tranviarios Automotor será efectiva en todo el país.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET