Apps
Martes, 1 julio 2025
Argentina
1 de julio de 2025
“DISPARATE JURIDICO”

“La entrega avanza”: Kicillof acusó a Milei de posicionarse “del lado de los poderes extranjeros” 

Axel Kicillof le respondió a Javier Milei y aseguró que el fallo de la Justicia de Estados Unidos que ordena a la Argentina entregar el 51% de las acciones de la petrolera a los beneficiarios de la medida es "un disparate jurídico". Además, afirmó que el Presidente se coloca "del lado de los poderes extranjeros".

“La entrega avanza”: Kicillof acusó a Milei de posicionarse “del lado de los poderes extranjeros” 
Compartir

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, dijo que el fallo de la Justicia de Estados Unidos que ordena a la Argentina entregar el 51% de las acciones de la petrolera a los beneficiarios de la medida es "un disparate jurídico". Al mismo tiempo, cruzó a Javier Milei, quien lo había responsabilizado por la decisión adversa, y afirmó que se coloca "del lado de los poderes extranjeros".

"Se trata de un disparate jurídico y de una intolerable intromisión sobre nuestra soberanía", planteó este lunes por la noche a través de X el gobernador, luego de que Milei lo calificara de "pelotudo" e "imbécil" por haber estado al frente de la cartera económica cuando se decidió estatizar la petrolera.

Y continuó: "Pero lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger".

El mandatario provincial aludió a la simpatía que el Presidente tiene con la administración de Donald Trump y señaló que "no hace falta una investigación muy profunda para advertir el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia".

"Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…", deslizó y recordó que "casualmente anoche, el Presidente estuvo varias horas paveando en una canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar y cuya importancia estratégica ignora completamente".

Además, Kicillof se refirió a la participación de Milei el último domingo en el canal de streaming Neura, donde asistió junto a su perro Conan vestido con el mameluco de YPF, el cual dice llevar cuando está en Olivos porque le resulta cómodo.

"A esta altura -siguió Kicillof- qué duda cabe de que este Gobierno 'Nacional' no defiende a la Argentina", sino que "defiende los intereses de los Estados Unidos y de las finanzas y las empresas extranjeras".

"Al respecto, su candidato en la Provincia lo acaba de confesar sin disimulo: aspiran a privatizar YPF", enfatizó y anunció que "en virtud de la gravedad de tal riesgo", este martes dará una conferencia de prensa a las 18 para hacer las aclaraciones del caso.

"Está, otra vez, en peligro un factor crucial para el futuro de nuestro país", aseguró.

El fallo de la jueza

La jueza federal Loretta Preska del Distrito Sur de Nueva York ordenó este lunes a la Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio que impulsaron los fondos Burford Capital y Eton Park por la expropiación realizada en 2012. El fallo dispone que el Estado argentino debe entregar el control accionario de la petrolera a los demandantes como resarcimiento, tras la sentencia favorable dictada en 2023 en el litigio que estos fondos mantienen contra el país.

El caso se originó por la forma en la que la administración de Cristina Fernández de Kirchner ejecutó la estatización de YPF. Según la decisión judicial, la Argentina incumplió normativas del estatuto de la empresa, que preveían la realización de una oferta pública a accionistas minoritarios, lo que desembocó en la actual condena. Preska declaró en el fallo que “el Estado argentino debe transferir a los demandantes el paquete de acciones equivalente al 51% de YPF en su poder”.

Hasta ahora, el Gobierno argentino intentó revertir el fallo o llegar a un esquema de pago alternativo, pero la jueza ratificó la ejecución sobre las acciones y estipuló que el proceso deberá instrumentarse en etapas. La transferencia no implica necesariamente que los beneficiarios tomen posesión inmediata operativa de la compañía, ya que la medida podría quedar en suspenso ante recursos adicionales que Argentina planea presentar, según representantes legales citados por Infobae.

La resolución judicial forma parte de uno de los mayores litigios internacionales que enfrenta Argentina, quien también mantiene abierto un proceso de negociaciones para evitar el embargo de otros activos. La sentencia, según datos oficiales, afecta el núcleo estratégico de uno de los principales activos energéticos del país y estimula la presión internacional sobre sus reservas y mercancías en el extranjero.
 

OTRAS NOTAS

RECLAMOS

El Gobierno puso fin a la baja de retenciones y el campo salió con los tapones de punta

El Gobierno decidió no prorrogar la baja de retenciones para soja y maíz, que desde hoy vuelven a tributar alícuotas más altas. La Mesa de Enlace criticó la medida, advirtió sobre el impacto en la competitividad y reclamó reglas claras y el fin de los derechos de exportación.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET