Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
9 de mayo de 2025
PERSPECTIVA

Kicillof: “Muchos radicales no quieren subordinarse ni someterse a Milei”

El Gobernador relativizó la posibilidad de que el gobierno libertario logre concretar una alianza electoral en la provincia con los partidos que conformaron JxC. También responsabilizó al Presidente por el conflicto sobre el cronograma electoral bonaerense y dijo que la economía “se hunde como buzo en pedo”.

Kicillof: “Muchos radicales no quieren subordinarse ni someterse a Milei”Kicillof: “Muchos radicales no quieren subordinarse ni someterse a Milei”Kicillof: “Muchos radicales no quieren subordinarse ni someterse a Milei”Kicillof: “Muchos radicales no quieren subordinarse ni someterse a Milei”
Compartir

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dijo que en el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR) hay muchos dirigentes que “se resisten a subordinar su identidad partidaria” a La Libertad Avanza (LLA) en un acuerdo los dejaría en un lugar “secundario”, por lo que relativizó la viabilidad de un acuerdo electoral entre el oficialismo nacional y las fuerzas que conformaron Juntos por el Cambio (JxC).

“Hay muchos dirigentes que no son liberales libertarios, no son anarcocapitalistas, no quieren destruir el Estado”, señaló Kicillof, entrevistado en un canal de streaming. “Muchos intendentes de la provincia están tratando de atajar y evitar las consecuencias de las políticas de Milei.”

El mandatario dijo que él dialoga con dirigentes del radicalismo y otros sectores y que la mayoría de ellos “no quieren subordinarse o someterse” al mileísmo.

“Por primera vez hay una derecha que no sólo es antiperonista, sino también antirradical. Este hombre tenía un punching ball con la cara de Raúl Alfonsín”, recordó Kicillof. “Y el radicalismo bonaerense es alfonsinista, es yrigoyenista.”

Por otra parte, el Gobernador subrayó: “A la dirigencia no la veo consultando al perro ya muerto de Milei qué hay que hacer en la Argentina. No la veo”.

Kicillof: “Muchos radicales no quieren subordinarse ni someterse a Milei”


“El problema se llama Javier Milei”

Consultado sobre la sesión especial en que se tratarán los cambios al calendario electoral bonaerense, que fue objeto de una pelea interna en el peronismo, Kicillof eligió explicar el conflicto por factores externos al movimiento. En realidad, un factor: otra vez el Presidente.

“Las complicaciones que tenemos, más allá de los tiempos, tienen un nombre: Javier Milei”, enfatizó el mandatario. “Porque Javier Milei impuso este año un sistema nuevo para votar en la provincia de Buenos Aires y en todo el país, que es la boleta única de papel (BUP). Manipuló el sistema electoral de la Provincia para conseguir un beneficio para su fuerza política. Nos vino a arruinar un sistema electoral que funcionaba.”

Kicillof: “Muchos radicales no quieren subordinarse ni someterse a Milei”

Kicillof se refirió a los problemas que generaría una votación en forma concurrente y explicó que por eso decidió desdoblar la fecha, cosa que ya había generado también rispideces al interior del peronismo, por la oposición del sector que responde a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.


“Como buzo en pedo”

En contraste con las declaraciones de Milei de que la economía iba a “subir como pedo de buzo”, en referencia a la recuperación que vaticinaba en la primera etapa de su plan económico, Kicillof retrucó: “Podríamos decir que se hunde como buzo en pedo”.

“Sigue cayendo el empleo, sigue cayendo el salario, sigue cayendo la producción y sigue cayendo el consumo, sostenidamente”, señaló el Gobernador.

Kicillof: “Muchos radicales no quieren subordinarse ni someterse a Milei”

Además, dijo que “Milei quiere fundir a las provincias” y que, como “cada vez hay más necesidad”, porque el gobierno nacional “se borró de todo”, la Provincia se ve obligada a hacer todo lo que hace con recursos propios.
 

OTRAS NOTAS

EN TANDIL

Intendentes UCR quieren tener voz en la conducción conjunta del Partido

Los intendentes del partido centenario se reunieron en el distrito conducido por Miguel Lunghi luego del acuerdo realizado en el Comité Provincia. Preocupación por la caída de los ingresos y el consumo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET