Apps
Lunes, 12 mayo 2025
Argentina
12 de mayo de 2025
ELECCIONES 2025

Cuatro elecciones y un resultado que miran con preocupación en tierras bonaerenses

Las elecciones del último domingo marcaron un escenario de festejos y lamentos para las principales fuerzas políticas. Los resultados encendieron las alarmas y en tierras bonaerenses buscan evitar que una marea violeta impacte en el interior o en distritos históricamente propios.

Cuatro elecciones y un resultado que miran con preocupación en tierras bonaerensesCuatro elecciones y un resultado que miran con preocupación en tierras bonaerenses
Compartir

Las elecciones del último domingo marcaron un escenario de festejos y lamentos para las principales fuerzas políticas. Los libertarios celebran y el peronismo mira minuciosamente los resultados para entender el comportamiento del voto, tanto en los principales centros urbanos, como así también en el interior de cada una de las provincias que fueron a las urnas.

La provincia no es ajena a esta lectura, confirmado el desdoblamiento, los resultados encendieron las alarmas y en tierras bonaerenses buscan evitar que una marea violeta impacte en el interior, o en distritos históricamente propios.

En tal sentido, el consultor Carlos Germano señaló; “Me parece que para el peronismo es muy importante y es un denominador común la baja concurrencia. En las elecciones de ayer, cuatro de cada diez ciudadanos que les tocaba votar no fueron a votar y este me parece que es una norma que ya se registró en Santa Fe y de alguna manera se replicó en las cuatro provincias”, en esta línea agregó que “esto se vio con mayor intensidad, como fue San Luis y Chaco y otras con menos intensidad como Salta y Jujuy”. 

Cuatro elecciones y un resultado que miran con preocupación en tierras bonaerenses
Carlos Germano - consultor político

Respecto al escenario bonaerense, el consultor señaló que “ese denominador común afecta fuertemente a las estructuras políticas, ahí el peronismo va a tener que trabajar mucho para las elecciones de septiembre para que la gente vaya a votar. En la provincia de Jujuy el peronismo salió tercero entre los 10 y 11 puntos y en muchísimos lugares, fundamentalmente en el interior de la provincia, no se movió lo suficiente la estructura peronista”.

También señaló que “esto perjudicó el hecho de la elección general y es un tema que me parece que hay que tenerlo muy en cuenta. Otro dato que me parece que no es menor, es que La Libertad Avanza ganó la ciudad de Salta, pero también ganó la ciudad de Jujuy. Esto demuestra que, en grandes centros urbanos, el ideario o el discurso libertario entra mejor que en la periferia de todas las provincias y acá puede pasar”.

Además, agregó que “en provincia de Buenos Aires y en el conurbano, si se movilizan a votar fuertemente los sectores medios, diría que el trabajo que va a hacer el peronismo va a tener que ser muy fuerte porque va a tener que mover toda la estructura. Esto no es un tema menor porque el hartazgo se sigue manteniendo”. 

Asimismo, puntualizó que “en ese escenario, los perjudicados siempre son las grandes estructuras, radicalismo, peronismo, en menor medida el PRO, pero donde va a tener que trabajar mucho el oficialismo de la provincia de Buenos Aires es mantener una cuota de esperanza de que el peronismo está en condiciones de movilizar, de generar esperanza y esto es lo que yo no estoy viendo hoy en el peronismo.” 

Respecto a la coyuntura provincial destacó que “lo que sobresale es en general mucha endogamia, mucha pelea entre ellos y mirando poco a la gente. Si Kicillof y compañía o Cristina empiezan a cambiar el relato y empiezan a mirar a la gente y no mirarse entre ellos, va a ser una elección complicada para el peronismo en la provincia de Buenos Aires”.

Sobre el rol del oficialismo bonaerense se interrogó: “Me parece que el dato central es, ¿puede hoy el peronismo, parafraseando a don Antonio Cafiero, volver a enamorar a la sociedad?. Este es el gran desafío que tienen en la medida que puedan romper la endogamia, que la política no se hace solamente para los dirigentes, y pasar a la etapa real de la política, que es la política mirando de cara, de frente a la sociedad para poder movilizarla”.

Respecto a la participación del interior bonaerense con una elección desdoblada, Germano señaló que “el tema es cómo movilizas a una sociedad para votar, al margen que, del desdoblamiento, que es un hecho nuevo, hay que ver cómo se genera la campaña. También hay que ver cómo se van rearmando, si hay coaliciones o no hay coaliciones”.
Finalmente concluyó que “el gran desafío que hoy tiene la dirigencia política, específicamente en la provincia de Buenos Aires, es cómo moviliza hoy a la sociedad a votar y cómo rompe, este sentimiento de harta o indiferencia, sabiendo perfectamente que no hay posibilidad alguna que le puedan resolver los problemas”.
 

OTRAS NOTAS

CONFERENCIA

Con el cronograma en veremos, Bianco dio detalles de la logística para estas elecciones

El ministro de Gobierno, junto al ministro de Economía y de Agronomía, brindó este lunes una nueva conferencia para informar la agenda del Gobernador y detalles sobre el desarrollo de las elecciones. Con licitaciones, convenios y capacitaciones, la Provincia prepara el terreno para las legislativas.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET