21 de octubre de 2025
DESCONFIADOS
Gastos millonarios en La Plata: auto "cazainfractores" y pantallas led en la mira
Mientras crecen los reclamos por inseguridad, baches, iluminación y patrullaje, la comuna gasta más de 95 millones en pantallas digitales y suma un vehículo cazainfractores con fines recaudatorios. La oposición pide informes en el Concejo

El municipio de La Plata vuelve a quedar en el centro de la polémica por gastos millonarios en dispositivos tecnológicos, en un contexto donde los vecinos reclaman más seguridad, iluminación y control del tránsito. Entre las compras bajo cuestionamiento figuran ocho pantallas digitales LED para paradas de colectivos del casco urbano —una inversión superior a 95 millones de pesos— y el controvertido auto “cazainfractores”, destinado a detectar automáticamente vehículos sin estacionamiento medido.
La adquisición de las pantallas fue autorizada por el decreto municipal 2.230/2025, mediante la Licitación Privada N° 90/2025, que contempla la compra de equipos Samsung OHA 55 Full Outdoor o similares. Sin embargo, el expediente no detalla las ubicaciones exactas ni la empresa adjudicataria, lo que generó pedidos de informes y fuertes críticas en el Concejo Deliberante.
En diálogo con Desconfiados por Cadena Río, el concejal Guillermo Bardón advirtió que estas decisiones “no tienen nada que ver con políticas de tránsito serias” y apuntan a “hacer más eficiente la recaudación de multas antes que salvar vidas”.
“La Plata es la ciudad con mayor siniestralidad vial de la provincia y una de las más peligrosas de Latinoamérica. En lugar de invertir en prevención, se gasta en pantallas cosméticas. Es inadmisible”, remarcó.
Bardón también denunció la falta de transparencia en el sistema de publicidad en la vía pública y recordó que su bloque espera respuestas desde 2024 sobre cómo se manejan esas contrataciones. “No decimos que haya irregularidades, pero nadie sabe cómo funciona el sistema ni quiénes son los responsables”, señaló.
En el mismo sentido, el edil cuestionó la incorporación del auto “cazainfractores”, cuyo costo y condiciones de contratación aún no fueron informados oficialmente. “Son parches tecnológicos, medidas aisladas que buscan recaudar, no ordenar el tránsito ni mejorar la seguridad”, afirmó.
Mientras tanto, el malestar crece entre los vecinos y sectores políticos que acusan al municipio de privilegiar el marketing urbano y los gadgets tecnológicos por sobre las verdaderas urgencias: calles inseguras, falta de control vial y ausencia de respuestas frente a la crisis cotidiana.