23 de octubre de 2025
FORTALEZAS Y DEBILIDADES
Randazzo y el desafío de Provincias Unidas de romper la polarización entre peronismo y mileismo
Cuáles son los principales atributos del cabeza de lista de Provincias Unidas para las elecciones del domingo. "Florencio es el que mejor posicionado está y el que mejor podría, de alguna manera, cortar la polarización", indican los analistas.

Llegó la hora. Se vuelven a abrir las urnas, esta vez para votar representantes al Congreso, y la provincia de Buenos Aires elige 35 diputados nacionales. Quince son las listas habilitadas para la competencia, que por primera vez se hará con la Boleta Única de Papel (BUP).
Los analistas y consultores políticos Carlos Fara (Fara -Veggetti), Gustavo Marangoni (M&R Asociados), Mariel Fornoni (Management & Fit), Cristian Buttie (CB Consultora), Pablo Romá (Circuitos) y Carlos Germano detallan fortalezas y debilidades de Florencio Randazzo, el candidato de Provincias Unidas para competir en las elecciones del domingo 26.
Provincias Unidad - Florencio Randazzo
Carlos Germano: “Por fuera del peronismo y de La Libertad Avanza, Florencio es el que mejor posicionado está y el que mejor podría, de alguna manera, cortar la polarización, a través de una representación incipiente, pero representación al fin, que es Provincias Unidas. Están intentando armar una tercera vía donde los egos son más importantes que las realidades de construcción, pero representa algo, y eso le está dando a Florencio un grado de volumen político que otros candidatos alternativos o de terceras fuerzas no tienen. La debilidad es la percepción de demasiada polarización. A su vez, La Libertad Avanza, en la debilidad política en que quedó después del 7 de septiembre, salió muy fuertemente a ocupar comunicacionalmente casi todos los espacios y esta tercera vía con Randazzo todavía no se termina de visualizar completamente”.
Gustavo Marangoni: “Florencio Randazzo es alguien que tiene como fortaleza un buen nivel de conocimiento, procedencia del peronismo, anclaje con Provincias Unidas, y creo que eso es un elemento que le puede jugar a favor en el electorado de la Provincia. Y la dificultad, que también es la que pueden tener otros candidatos, es tratar de que la polarización no desvíe la atención”.
Pablo Romá: “Como fortaleza, creo que lo que más se le reconoce a Randazzo es su gestión en el ministerio del Interior. Eso no sé si lo puede capitalizar, porque hoy políticamente está muy enfrente de eso, y porque también es cierto que en algunas elecciones pasadas también se presentó como el gestionador, pero aislado del proyecto político, y no le ha funcionado. Lo mismo forma parte de su fortaleza y su debilidad. También puede ser una fortaleza representar a los gobernadores en la provincia de Buenos Aires. Pero tiene una dificultad: que hoy los gobernadores han sido los que le han aportado los votos en el Congreso para aprobar las leyes que Milei necesitaba. Para el votante opositor, no sé si es una opción confiable, y el sector que más cerca del Gobierno se siente quizás opte por otros que tienen mayor nivel de convencimiento, o están más cercanos a La Libertad Avanza”.