Apps
Domingo, 4 mayo 2025
Argentina
4 de mayo de 2025
INFORME ESPECIAL

La política en la Feria del Libro 2025

Con las elecciones cada vez más cerca, la Feria del Libro volvió a ser una caja de resonancia del acontecer político y la coyuntura económica. Más allá de las publicaciones que marcan el termómetro de la era Milei, las críticas a su administración no se hicieron esperar y la literatura política gira en torno a su figura, además de los clásicos que siguen vigentes

La política en la Feria del Libro 2025La política en la Feria del Libro 2025La política en la Feria del Libro 2025La política en la Feria del Libro 2025La política en la Feria del Libro 2025La política en la Feria del Libro 2025La política en la Feria del Libro 2025La política en la Feria del Libro 2025La política en la Feria del Libro 2025La política en la Feria del Libro 2025La política en la Feria del Libro 2025La política en la Feria del Libro 2025La política en la Feria del Libro 2025La política en la Feria del Libro 2025
Compartir

La Feria Internacional del Libro que se realiza cada año en la Rural del barrio de Palermo en la Ciudad de Buenos Aires, volvió a ser una caja de resonancia del acontecer político y la coyuntura económica.

La política en la Feria del Libro 2025

A diferencia de la última edición, los pabellones de La Rural se vieron colmados de visitantes que recorrieron y mostraron su curiosidad entre las bateas con publicaciones para todos los gustos y edades.

La política en la Feria del Libro 2025

Con paños fríos, el Gobierno marcó su asistencia con el Secretario de Cultura, Leonardo Cifelli encabezó la apertura junto con el presidente de la Fundación El Libro, Christian Rainone, y el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri. El secretario de Cultura de la Nación resaltó la inversión de más de 1500 millones de pesos en el sector editorial y destacó el cambio de época en la conducción de la Feria.

La política en la Feria del Libro 2025
"Volver a Keynes" de Axel Kicillof, uno de los más buscados en la editorial Siglo XXI

En este escenario, la dirigencia política sigue estando presente ya sea con su asistencia o sus publicaciones que marcan el termómetro de la actual coyuntura. Así quedó demostrado con la presencia de los stands provinciales, donde Buenos Aires y sus funcionarios calientan la agenda con sus disertaciones.

La política en la Feria del Libro 2025
El Stand de la Provincia en la Feria

 
Publicaciones políticas

Laboratorio político Milei
Liliana De Riz


La política en la Feria del Libro 2025La politóloga Liliana De Riz está presente en la nueva edición de la Feria del Libro con su libro  "Laboratorio Político Milei", en el que busca analizar y situar el fenómeno político encabezado por el presidente Javier Milei dentro de la compleja trama histórica y contemporánea de Argentina y el mundo.

Según la descripción de la obra, De Riz emprende una reconstrucción del pasado y proyecta posibles futuros para comprender el lugar del actual gobierno. El análisis no se limita a las fronteras nacionales, sino que establece conexiones con tradiciones políticas de más de un siglo y compara la situación argentina con tendencias en América Latina, Estados Unidos y Europa.

La obra aborda el desconcierto generado por la rápida irrupción y centralidad de Milei desde su triunfo en 2023, lograda sin las herramientas tradicionales de construcción de poder. De Riz plantea preguntas fundamentales: ¿Estamos ante una "época Milei" duradera o se trata de un fenómeno pasajero en la política argentina? El libro busca ofrecer las primeras pinceladas para responder a estos interrogantes cruciales.



El príncipe
Una biografía política de Miguel Angel Pichetto
Pablo De León


La política en la Feria del Libro 2025

El libro "El príncipe: Una biografía política de Miguel Ángel Pichetto", escrito por Pablo De León, ofrece un retrato en profundidad de uno de los actores políticos presente en las últimas tres décadas en Argentina. La obra busca, a través de la figura de Pichetto, reflexionar sobre la esencia y el legado de "la política" en el país.   

De León presenta a Pichetto como un "político de palacio" cuya presencia fue una constante en gobiernos de perfiles tan variados como los de Carlos Menem, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner, Cristina Fernández y Mauricio Macri. El autor lo describe como un "estabilizador de gobiernos" y una voz fundamental en la búsqueda de consensos.

El texto subraya la complejidad del personaje, capaz de mostrarse "sombrío" o "radiante" y de actuar de forma "implacable". Según se desprende de la descripción, el libro aborda las miradas contrapuestas que genera Pichetto, quien puede ser considerado "un traidor o un héroe" dependiendo de la perspectiva.

"El príncipe" se propone así analizar no solo la trayectoria de este influyente dirigente, sino también utilizar su figura como lente para observar qué queda y qué se puede esperar de la práctica política argentina contemporánea.

Las fuerzas del cielo
Juan Luis González


La política en la Feria del Libro 2025

El periodista Juan Luis González, autor de la primera biografía sobre Javier Milei ("El Loco"), publica ahora "Las fuerzas del cielo", un libro que profundiza en las supuestas creencias místicas y esotéricas del presidente argentino y su presunta influencia en el gobierno.

Según la descripción de la obra, González sostiene que Milei está convencido de tener una "misión" divina revelada en 2020, con la mediación de su perro fallecido Conan desde "al lado del Uno". El libro afirma que el presidente cree ser guiado por una "Fuerza del Cielo" literal desde su infancia y se percibe a sí mismo como un "mesías" elegido por Dios para una transformación radical de la sociedad y para luchar contra el "Maligno".   

"Las fuerzas del cielo" promete revelar detalles sobre esta faceta, incluyendo entrevistas con el supuesto "hechicero" de Milei y personas cercanas a su lado sobrenatural, así como el "currículum místico" de su hermana Karina. El autor asegura que estas prácticas esotéricas tendrían consecuencias directas en la toma de decisiones diarias del gobierno y en aspectos personales del jefe de Estado.   

Además, González afirma presentar por primera vez documentos que probarían el rol de "asesores políticos, económicos y filosóficos" que Milei atribuiría a sus perros clonados, junto con detalles sobre la muerte de uno de los clones. El libro plantea que Argentina no solo enfrenta un experimento anarcocapitalista, sino también un "proyecto mesiánico" liderado por alguien que se cree predestinado.   

El monje
Maia Jastreblansky | Manuel Jove


La política en la Feria del Libro 2025La reciente publicación de "[El Monje]" de Maia Jastreblansky y Manuel Jove presenta una investigación exhaustiva sobre el ascenso de un experto en comunicación política al núcleo del gobierno de Javier Milei. El libro explora su rápida integración al círculo de poder, su influencia en la administración y las razones detrás de su destacada posición, a pesar de no estar formalmente sujeto a regulaciones de la función pública.

A través de un riguroso análisis, los autores trazan la trayectoria del personaje, desde sus inicios profesionales hasta su rol actual como figura clave en la estrategia comunicacional del oficialismo. "[El Monje]" examina, asimismo, la dinámica de la política argentina contemporánea, marcada por la inmediatez y el impacto de las redes sociales en la agenda pública. La obra se erige como un estudio relevante para comprender las estructuras de poder y las figuras influyentes en el actual escenario político nacional.

Peronismo hoy
La reorganización
Guillermo Moreno


La política en la Feria del Libro 2025Guillermo Moreno sigue vigente en las bateas de la Feria del Libro con "Peronismo Hoy: La Reorganización", un plan para revitalizar el peronismo. El libro analiza la crisis actual, atribuyéndola a la falta de doctrina, y propone un retorno a los principios justicialistas. Moreno busca generar un debate interno para elaborar un plan de gobierno que revierta la declinación del movimiento.







De Macri a Milei
El país inviable de las elites Argentinas
Roberto Feletti


La política en la Feria del Libro 2025De Macri a Milei ofrece un análisis profundo y fascinante de los altibajos económicos y los desafíos políticos enfrentados por nuestro país en las últimas dos décadas; desentraña las tensiones, crisis y personajes que han marcado el destino del país.
A partir de su experiencia como funcionario y economista, y con datos precisos, Roberto Feletti traza una genealogía del presente: del desendeudamiento kirchnerista al tercer ciclo de endeudamiento bajo el macrismo, de la fragilidad estructural del Frente de Todos a la irrupción de Javier Milei como expresión extrema de un nuevo orden neoliberal; disecciona las políticas de endeudamiento, fuga de capitales, erosión del poder estatal y retroceso del modelo de bienestar. También aborda eventos cruciales, como el intento de magnicidio, símbolo de tensiones políticas, y explora cómo los gobiernos peronistas y no peronistas han lidiado con las crisis recurrentes del sector externo.

Finalmente, analiza la reciente aparición de figuras disruptivas, como Milei y la ofensiva libertaria, en un escenario político que enfrenta profundas fracturas.

Con una mirada crítica y provocadora, el autor explora el papel de las élites y los modelos
económicos en pugna, dejando al lector con preguntas inquietantes sobre el futuro de la democracia, la economía y la justicia social en la Argentina. Una obra clave para comprender el presente argentino desde la memoria económica, la geopolítica y los desafíos de la representación política.

Karina
Victoria De Masi


La política en la Feria del Libro 2025Victoria De Masi, en su libro revela la figura clave detrás del ascenso de Javier Milei: su hermana, Karina Elizabeth Milei. La investigación explora su trayectoria, desde su infancia en Lugano hasta su rol actual como Secretaria General de la Presidencia y líder de La Libertad Avanza.   

De Masi analiza cómo Karina Milei, sin experiencia política previa, orquestó las campañas que llevaron a su hermano al Congreso y a la Casa Rosada, interpretando los cambios sociales post-pandemia y capitalizando el auge de las redes sociales. El libro aborda el enigma que rodea a Karina, su relación con el Presidente, su influencia en las decisiones de Estado y su hermetismo ante los medios.   

La obra profundiza en la compleja personalidad de Karina Milei, marcada por una infancia difícil y una relación simbiótica con su hermano. De Masi busca responder a las preguntas sobre su liderazgo, sus valores y su poder, describiendo su rol como ejecutora silenciosa y estratega clave en el gobierno actual.   

Fontevecchia Vs. Milei 
Jorge Fontevecchia


La política en la Feria del Libro 2025Esta obra surge como respuesta a la confrontación con el presidente Javier Milei, intensificando el análisis periodístico respaldado por datos. El libro se presenta como una "bitácora" de la actualidad, capturando la singularidad de cada momento político.
La obra recopila columnas que documentan la rutina de ruptura y agresión del gobierno Milei, ofreciendo una perspectiva aguda y sin concesiones. 1 El autor busca registrar la historia en tiempo real, ofreciendo información valiosa para comprender un período marcado por la incertidumbre y la transformación política. 1 




No me rompan las pelotas
Damián Arabia


La política en la Feria del Libro 2025Damián Arabia, en su obra, busca comprender a las generaciones jóvenes nacidas en la era digital. A través de una investigación centrada en la escucha, el autor identifica un rasgo distintivo: la búsqueda de individualidad y libertad.   

El legislador describe a esta generación, a la que denomina "Generación Verdad", como un grupo que rechaza las restricciones y valora la autonomía. El libro analiza sus valores, identificaciones y la influencia de la tecnología en su visión del mundo. La obra busca ofrecer una perspectiva sobre las demandas y expectativas de los jóvenes en la actualidad.
 

OTRAS NOTAS

EN ROJO

Actividad económica en la Provincia: la construcción es el rubro más golpeado

La caída de la obra pública es el principal factor de esta situación. El comercio y la industria también marcan índices negativos. “La economía real sigue deprimida”, sostuvo el ministro de Economía Pablo López

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET