Apps
Martes, 6 mayo 2025
Argentina
6 de mayo de 2025
LA TECLA PATAGONIA

Quiénes quieren ser los nuevos dueños de Chapelco

A qué se dedican y quiénes son los referentes de las cinco compañías que quedaron habilitadas para competir por la concesión del principal centro invernal de Neuquén

Quiénes quieren ser los nuevos dueños de Chapelco
Compartir

El cerro Chapelco busca nueva novia. Tras 38 años de explotación por parte de la empresa Nieves del Chapelco, el Ejecutivo de Rolando Figueroa, decidió no prorrogar el contrato. La empresa se negaba a cumplir con los requisitos demandados para asegurar mejoras de infraestructuras, el  aumento del canon y la participación de las comunidades originarias. 

Tal es así que el pasado 7 de abril, la compañía de Juan Cruz Adrogué  entregó las instalaciones a la provincia que, por ahora, está a cargo de la venta de pases y otras cuestiones inherentes al centro de esquí con el fin de asegurar la temporada 2025. De hecho, la venta de pases en pocas semanas superó las expectativas con más de 4000 demandas. 

El 28 de abril pasado en la Casa de Gobierno se llevó adelante la apertura de sobres y tras una oferta inicial de una veintena de empresas, sólo siete quedaron habilitadas a competir.

Luego, dos quedaron afuera por no cumplir requisitos.  Hubo varias sorpresas, entre ellas una compañía que estuvo asociada al ex esposo de Graciela Alfano; la oferta del Grupo Trappa, concesionario del Cerro Catedral; empresas de CABA dedicadas al negocio inmobiliario y locales que intentarán competir con los gigantes.

La licitación, en números 

A través del decreto 316/25, el gobernador Rolando Figueroa realizó la convocatoria a las empresas interesadas en la concesión del complejo de San Martín de los Andes. El plazo es de 25 años, con opción a una prórroga de cinco años más.

“Estamos convencidos de que Chapelco motoriza a no solo a San Martín de los Andes, sino a toda una región”, expresó, y se mostró expectante sobre quién será el ganador que va a “administrar un cerro que ya tiene su prestigio -fundamentalmente por el lugar en el cual está enclavado-, y que era más que evidente que necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia”, sostuvo Figueroa. 

La licitación incluirá la explotación del centro de esquí con la infraestructura existente, los medios de elevación y edificios, su administración, funcionamiento, reparación, mantenimiento y reposición de los bienes existentes, la planificación, control y registro de las operaciones que se desarrollen.

Un punto importante para la provincia es lograr la renovación de los medios de elevación y poder garantizar una oferta de servicios en distintas estaciones. Hasta ahora, Cerro Chapelco dispone de 28 pistas, con 1600 hectáreas de área esquiable y 12 medios de elevación que transportan a 15.300 esquiadores por hora. 

La licitación amplía el área a concesionar a unas 1.880 hectáreas. Para el plan de inversiones se pide la ampliación de pistas, la construcción de un parador restaurante para 600 personas y la construcción de un observatorio ambiental para la comunidad mapuche Vera. Junto con los Curruhuinca, tendrán participación en la mesa a conformar para el monitoreo ambiental. 

El pliego establece un canon variable mínimo del 2% de lo percibido anualmente por el total de la explotación. Mientras que el canon fijo será equivalente a unos 3.300 pases diarios a valor de temporada alta (invernal) y se deberá abonar en partes iguales a las comunidades mapuche Vera y Curruhuinca, con vencimiento de cancelación al día 15 de septiembre de cada año.

El pliego indica que, si la cantidad promedio de esquiadores diarios superara los 5.500, el valor del canon fijo “se incrementará en el mismo porcentaje que supere dicha cantidad”.

Además, se exige la permanencia de los trabajadores, unos 30 permanentes y más de 360 temporarios y se le solicita a la empresa nueva que cuente con un mínimo del 70% de sus empleados con residencia efectiva en la provincia de Neuquén.

Para los nuevos puestos de trabajo generados, se plantea que el 50% deberá tomarse a propuesta del ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, considerando el registro del 
programa Emplea Neuquén, excluyendo aquellos puestos que requieran de una idoneidad, capacitación o profesión específica para la función a cumplir. 

El turismo es una de las principales fuentes de ingreso en Neuquén, después de Vaca Muerta y el producto nieve es la estrella. Se estima que la ganancia de la concesionaria anterior promediaba los 70 millones de dólares anuales y pagaba a Provincia un canon por año de 50 mil dólares.  

La cifra con el nuevo contrato, pasaría a 700 mil dólares, más el pago a las comunidades originarias, dueñas de esas tierras con cerca de 3300 pases, algo así como 260 mil dólares por año.

EIT Obras y Servicios S.A

Los accionistas de la firma son Sergio Alejandro Samcov y Lucía Macarena Messa.  Se trata de una empresa dedicada a obras y servicios de energía, instrumentación y control. 

La compañía con operaciones en Vaca Muerta se dedica a los servicios de arquitectura e ingeniería, servicios conexos de asesoramiento técnico; servicios profesionales; instalación, ejecución y mantenimiento de sistemas de telecomunicaciones, instalaciones para edificios y obras de ingeniería civil. 

En su perfil de LinkedIn la empresa asegura contar con un plantel de entre 50 y 200 empleados. En principio, no tendría ningún tipo de antecedente en servicios orientados al turismo o al producto nieve, uno de los requisitos impuestos desde provincia para el nuevo concesionario del Cerro Chapelco. 

Samcov, uno de sus principales accionistas, si tiene vínculos con el turismo deportivo en cuanto a carreras y eventos, específicamente con el Pro Kart.

Transporte Don Otto S.A

La compañía pertenece al Grupo Trappa, un gigante que cuenta con una oferta variada de servicios. Específicamente Don Otto, es una empresa de transporte presente mayormente en el área del Valle y la Cordillera de Chubut y Río Negro. Es una de las subsidiarias de Vía Bariloche. 

Esta firma es la que se adjudicó en 2019 el centro de esquí La Hoya en Chubut. Y tamibién manejan a través de Catedral Alta Patagonia SA (CAPSA) la concesión del Cerro Catedral en Bariloche. Por experiencia en el rubro y antecedentes, es una de las candidatas a quedarse con la explotación de Chapelco. 

El emporio familiar Trappa está integrado además por Vía Cargo, la compañía aerocomercial Servicios Aéreos Patagónicos (SEPSA), la empresa que durante años hizo los viajes del gobernador, Alberto Weretilneck,la Cabaña Curacó (La Pampa), Transportes KoKo, otra empresa que opera en suelo rionegrino.

Plumas Verdes S.A

La compañía se dedica al servicio de transporte fluvial y lacustre de pasajeros y opera la ruta marítima entre San Martín de los Andes y Villa La Angostura.

La empresa fue propiedad de Enrique y Gonzalo Cappozzolo, el primero ex esposo de la vedette y actriz, Graciela Alfano hasta que fue vendida a los hermanos Bosh. 

La particularidad es que Cappozzolo fue también uno de los principales accionistas de Nieves del Chapelco, la empresa que fue obligada a dejar la concesión luego de no ponerse de acuerdo con la provincia sobre las exigencias y requisitos a cumplir. 

En 1998, la empresa del ex de Alfano tomó el control de la concesión luego de firmar un acuerdo con la entonces Cooperativa Telefónica de San Martín de los Andes. La compañía pasó a ocupar el lugar que hasta el momento poseía Valle de Las Leñas. Luego el paquete accionario fue vendido a Juan Cruz Adrogué 


Los hermanos Casanova

Los hermanos Santiago y Mariano Casanova son empresarios reconocidos de la localidad de San Martin de los Andes y tienen un grupo empresarial que brinda servicios vinculados al turismo aventura. 

El grupo lo conforman con Desarrollos Norte SA que también integra Isela Costantini, ex presidente de Aerolineas Argentinas y actual CEO de BST Life. 

Los hermanos son socios además de Pichi Traful S.A.S, otra compañía dedicada al servicio de hospedaje temporal, camping, servicios de turismo aventura, entre otros. También operan la sociedad 3XC SRL dedicada a la explotación de salones bailables, discotecas, bares, kioscos y eventos que se relacionen a la industria del espectáculo en general. 

Otra sociedad que integran es Chapelco Chico, que se dedica a la forestación, construcción de obra pública y privada, y a la compra venta de maderas.

Inmobiliaria M.A D´Abramo

Es una reconocida empresa dedicada al negocio de bienes raíces en la provincia de Neuquén con más de 40 años en el mercado y que tiene operaciones en Vaca Muerta. La integran Armando D´ Abramo, de profesión corredor público, su hijo Nicolás de mismo oficio y su otro hijo, Santiago que es ingeniero industrial. 

La compañía también brinda asesoría gerencial, aunque su actividad principal son los servicios inmobiliarios realizados por cuenta propia con bienes urbanos propios o arrendados. La empresa concentra una gran cantidad de operaciones inmobiliarias en el corredor Vaca Muerta tanto de campos como de propiedades en la zona de Añelo, Rincón de los Sauces, etc. 

En principio la compañía no contaría con antecedente en servicios relacionados con el producto nieve, uno de los requisitos exigido en el pliego de licitación.

Perfeta y Tucson, afuera

Perfecta Producciones, que pertenece al grupo de entretenimientos Fenix y Administradora Tucson estaban entre las primeras siete empresas en carrera, pero tras una primera revisión no cumplieron con los requisitos exigidos desde la Provincia.  

En el caso de Perfeta, la compañía cuenta con el manejo del Parque de la Costa y Mundo Gea, el Ecoparque de CABA, pero no tiene experiencia como operador de nieve en ningún servicio. 

Algo similar ocurrió con Administradora Tucson, otra de las compañías de CABA que se presentó a la licitación, dedicada al servicio inmobiliario y de asesoramiento en bienes raíces. .

El pliego de licitación establece exigencias claras: las empresas deben contar con un operador con experiencia en nieve y cumplir con una serie de inversiones que incluyen la instalación de un nuevo medio de elevación, la reconstrucción del refugio Antulauquen, la ampliación del área de fabricación de nieve y la creación de un centro de monitoreo en territorio de la comunidad Vera.

OTRAS NOTAS

BOLETÍN OFICIAL

Bonos, letras y títulos de deuda: Provincia dio el ok para la obtención de fondos frescos  

A través de diferentes mecanismos el Gobierno provincial salió a la búsqueda de financiamiento.  A cuánto alcanza los montos y cuáles son las condiciones de cada operación

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET