Apps
Lunes, 22 septiembre 2025
Argentina
22 de septiembre de 2025
NEGOCIACIÓN

La UCR de Abad no retrocede: sin paquete completo no hay endeudamiento

El sector interno del radicalismo volvió a convocar a una reunión para abordar aspectos de los presupuestos nacional y provincial. Estarán presentes Maximiliano Abad, Karina Banfi y el monzoista Nicolás Massot. Reiteraron su negativa a tratar toma de deuda sin cálculos de recursos y gastos, la Fiscal Impositiva y los cargos vacantes.

La UCR de Abad no retrocede: sin paquete completo no hay endeudamientoLa UCR de Abad no retrocede: sin paquete completo no hay endeudamiento
Compartir

El envío del Presupuesto de la Nación al Congreso, concretado por el presidente Javier Mieli, reabrió la expectativa respecto del proyecto de la Ley de Leyes bonaerense, que debe ser remitida por Axel Kicillof a la Legislatura.

Esta mañana, el Gobernador aseguró que aún se está evaluando el texto del mismo y que será anunciado cuando se tenga la decisión final. “Cuando tengamos una decisión de qué vamos a mandar, lo vamos a anunciar”, dijo, y agregó que debe basarse en las estimaciones del nacional, pese a que -señaló- “esas estimaciones son proyecciones”.

“Ya no sé cómo va a reaccionar la Legislatura si ahora mandamos con esta situación. Pero estamos evaluando, además lleva un tiempo y necesitábamos las estimaciones nacionales para formular el presupuesto”, sostuvo el mandatario provincial, quien enfatizó que la inestabilidad del dólar y los precios hace que el proceso sea complicado, aunque subrayó la importancia de contar con un presupuesto que pueda ser votado.

Ante la eventual presentación del cálculo de recursos y gastos para el año próximo (un proyecto ingresó al Senado meses atrás), diputados y senadores radicales referenciados en el senador nacional Maximiliano Abad mantuvieron la semana pasada una reunión para definir la postura del sector ante el inminente debate legislativo.

Los bloques que conducen Diego Garciarena en Diputados y Ariel Bordaisco en el Senado buscan afinar su estrategia, conocedores que el Ejecutivo intentará tener el Presupuesto y, sobre todo, el Endeudamiento con la composición actual del parlamento.

La UCR de Abad no retrocede: sin paquete completo no hay endeudamiento
Diego Garciarena, presidente del bloque de diputados UCR-Cambio Federal


Es que, a pesar del triunfo de Fuerza Patria en las provinciales del pasado 7 de septiembre, La Libertad Avanza incrementará considerablemente su número de representantes en ambas cámaras, complicando al oficialismo si la negociación se realizase después del 10 de diciembre.

Así, quedó en claro que ese sector del radicalismo no cederá en su postura de negociar el paquete completo, es decir, el endeudamiento junto con el Presupuesto, la Ley Fiscal Impositiva y los cargos vacantes en empresas y organismos estatales.

Para reafirmar su postura, el abadismo convocó a un encuentro para este martes 23 de septiembre en la Legislatura, de la que tomarán parte, además de los bloques provinciales, el propio Abad y la diputada nacional Karina Banfi (UCR), junto con el legislador monzoista Nicolás Massot, para abordar aspecto del Presupuesto enviado por el gobierno de Javier Milei.

Para que tenga sanción el pedido de deuda del Ejecutivo, calculan en el abadismo, se necesitan dos tercios de los legisladores, lo que eleva considerablemente el valor cada mano alzada, mientras relojean las vacantes existentes en la Corte, el Bapro y sus empresas y otros organismos con participación estatal y representación de la oposición. Incluso, los cargos en juego dentro de las cámaras en el próximo periodo.

Cabe recordar que el Ejecutivo provincial gobierna con Presupuesto prorrogado, luego del fracaso en diciembre de 2024 de las negociaciones para aprobar la iniciativa. Entonces, la oposición responsabilizó a la interna en el seno de Unión por la Patria por la situación, mientras que el peronismo apuntó a la intención de los opositores -radicales y el PRO, especialmente- de meter en la negociación el reparto de sillones.

Recambio con devaluación

Talonario en mano para “cobrar” (en cargos y sillones, por ejemplo) por las manos alzadas, los espacios denominados UCR-Cambio Federal cuentan actualmente con 9 integrantes en la Cámara baja: además de Garciarena, son parte Emiliano Balbín, Anahí Bilbao, Alejandra Lorden, Belén Malaisi, Claudio Rossi, Valentín Miranda (referenciado en Fernández, quien se alejó del abadismo), Silvina Vaccarezza (monzoista) y la recién llegada Natalia Dziakowski, quien dejó el bloque Somos Buenos Aires tras la ruptura de su espacio, el GEN, con el armado que compitió a nivel provincial y local.

Luego de diciembre, el grupo quedará reducido a cuatro miembros, con la posibilidad de que Miranda emigre al bloque rosa, finalizando mandato cinco de ellos.

En el Senado las cosas se complicaron para los boina blanca de Abad, ya que el otrora presidente del bloque, Agustín Máspoli, armó bloque de Somos junto al ex intendente de General Alvear, Alejandro Cellillo, dejando a la bancada que ahora conduce Bordaisco con seis manos: Nerina Neumann, Flavia Delmonte, Eugenia Gil, el monzoista Marcelo Daletto y la “margarita” Lorena Mandagarán, además del marplatense.

Tras el recambio del último mes del año, la bancada abadista en la Cámara alta quedará reducida a Neuman, única sobreviviente del bloque actual en el recinto.
 

OTRAS NOTAS

QUITA DE RETENCIONES

El campo aprueba la medida del gobierno: "Fue muy sorpresivo, no lo esperábamos"

Tras el anuncio del Gobierno nacional de eliminar temporalmente las retenciones a los granos hasta el próximo 31 de octubre, diferentes organizaciones rurales marcaron su posición. Desconfiados dialogó con el presidente de la Sociedad Rural de Necochea quien celebró la medida del gobierno

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET