Apps
Martes, 15 julio 2025
Argentina
15 de julio de 2025
ADIÓS, MUCHACHOS...

La aparición de Somos Buenos Aires aceleró la ruptura de radicales y amarillos

La conformación de la alianza de centro y el inicio de contactos entre el PRO y los libertarios para conformar listas conjuntas ya produjeron los primeros sacudones en los Concejos Deliberantes. Nacen bloques con el nombre del frente alternativo provincial.

La aparición de Somos Buenos Aires aceleró la ruptura de radicales y amarillosLa aparición de Somos Buenos Aires aceleró la ruptura de radicales y amarillosLa aparición de Somos Buenos Aires aceleró la ruptura de radicales y amarillos
Compartir

A pocos días del cierre de listas, Somos Buenos Aires apura el armado de sus candidatos seccionales y locales, de cara a unos comicios legislativos en los que busca representar a quienes escapan a los extremos que representan el kirchnerismo y los libertarios.

Del nuevo espacio alternativo o “de centro” participan la UCR (a excepción del abadismo), la Coalición Cívica, el GEN, el socialismo, partidos vecinalistas como el del intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, el randazzismo, el sello de Facundo Manes y peronistas no K como el jefe comunal de Tigre, Julio Zamora.

El armado de esta alianza, sumado al acuerdo que cerraron el PRO y La Libertad Avanza, aceleró lo que este medio había adelantado: la ruptura de bloques de Juntos o Juntos por el Cambio, que sobrevivieron a las elecciones de 2023.

La aparición de Somos Buenos Aires aceleró la ruptura de radicales y amarillos
Itoiz, Cavallo y D´Andrea, el nuevo bloque radical en Junín.

Uno de los primeros ejemplos de la decantación se da en Junín, donde el radicalismo confirmó la creación del bloque Somos Buenos Aires tras romper con los amarillos, a partir del acuerdo que el intendente Pablo Petrecca negocia con los referentes violetas.

Así, Juan Pablo Itoiz, referenciado en Evolución (Martín Lousteau) quedará como presidente de la nueva bancada boina blanca, acompañado por los ediles Cristina Cavallo y Orlanda D´Andrea. "El radicalismo siempre ha mantenido firme sus principales banderas y los motivos por los cuales nos llevaron a hacer los diferentes acuerdos. Esos acuerdos ya no tienen razón de ser por las decisiones que han tomado otros partidos que integraban ese frente y que hoy ya no nos representa", sostuvo Itoiz en conferencia de prensa.

La aparición de Somos Buenos Aires aceleró la ruptura de radicales y amarillos
Francisco Ratto, intendente de San Antonio de Areco.


Otro caso es el de San Antonio de Areco, donde los radicales pasaron de la amenaza a los hechos y se distanciaron del acuerdo que tenían con el PRO y Viva Areco y decidieron formar rancho aparte.

Si bien el intendente Francisco Ratto es un hombre de ese sello vecinalista, ha jugado siempre con los amarillos, que iniciaron contactos formales con los libertarios para conformar listas conjuntas en septiembre.
 

OTRAS NOTAS

DISPUTAS SIN FIN

La UCR ratificó que integra Somos Buenos Aires y mira hacia el cierre de listas

La Junta Electoral observó al partido por la falta de una firma en el acta que selló el frente de centro que se puso en pie y ahora el partido centenario revalidó su decisión. La Convención contó con la participación de 10 miembros y nueve votaron a favor.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET