Apps
Domingo, 23 noviembre 2025
Argentina
23 de noviembre de 2025
SEMANA CLAVE

Provincia al límite: reclamos cruzados y sesión clave por el Presupuesto y la deuda

Organizaciones alineadas con el gobernador presionan a la Legislatura mientras intendentes cuestionan el reparto de fondos y el Senado se prepara para una sesión clave por el Presupuesto 2026.

Provincia al límite: reclamos cruzados y sesión clave por el Presupuesto y la deudaProvincia al límite: reclamos cruzados y sesión clave por el Presupuesto y la deuda
Compartir

El debate por el Presupuesto 2026 volvió a tensar la política bonaerense y expuso, al mismo tiempo, la presión del kicillofismo, la resistencia opositora y el creciente malestar de intendentes de distintos signos políticos. En las últimas horas, organizaciones alineadas con Axel Kicillof lanzaron un duro mensaje a la Legislatura: exigieron “dejar la rosca de lado” y aprobar el pedido de endeudamiento por 3.685 millones de dólares, al advertir sobre un “enorme impacto” social si la iniciativa no avanza.

La agrupación La Patria es el Otro, que responde al ministro Andrés Larroque y forma parte del Movimiento Derecho al Futuro, difundió un comunicado dirigido a diputados y senadores. Allí reclamaron acompañar el financiamiento solicitado por el Gobernador y apuntaron tanto a la oposición como a sectores del propio peronismo que mantienen una interna abierta con el oficialismo. Para el espacio, frenar la ley implica “ayudar al plan de Milei” y poner en riesgo derechos esenciales de los bonaerenses.

Mientras tanto, el trámite legislativo avanza a paso forzado. La comisión de Presupuesto de Diputados ya emitió dictamen para el Presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva, aunque el endeudamiento quedó trabado y volverá a discutirse el 25 de noviembre. El oficialismo necesita dos tercios de los votos, un número complejo en medio de negociaciones cruzadas. Por eso, el Senado convocó a sesionar el 26 de noviembre, en paralelo con la Cámara Baja, en una jornada que promete una pulseada decisiva para el paquete fiscal.

En este escenario, los intendentes suman presión desde el territorio. El radical Lisandro Hourcade, jefe comunal de Magdalena, expresó su “malestar” por un reparto que considera desigual y advirtió sobre el posible uso “discrecional” del Fondo de Fortalecimiento Municipal. Si bien defendió el diálogo con la Provincia, reclamó resolver deudas pendientes con IOMA y el IPS, y pidió claridad sobre la distribución de recursos previstos en el Presupuesto 2026.

Los jefes comunales —peronistas y opositores— también exigen que el fondo para los municipios sea de libre disponibilidad, dado que muchos distritos no pueden afrontar gastos corrientes ni sueldos. Hourcade señaló que las tensiones no provienen del radicalismo, sino de las propias disputas internas del oficialismo, y remarcó que “no acompañar las herramientas de gestión por especulación política perjudica directamente a los municipios”.

Al mismo tiempo, bloques como el PRO, la UCR–Cambio Federal y la Coalición Cívica presentaron un dictamen de minoría con reclamos propios: equilibrio fiscal, eliminación de Ingresos Brutos para billeteras virtuales, una escala más justa del impuesto automotor y un fondo fijo y actualizable para las comunas. Con este tablero de demandas, internas y presiones públicas, el oficialismo llega a la semana decisiva del debate con un mensaje claro desde el corazón del kicillofismo: aprobar o asumir el costo político.

OTRAS NOTAS

10 DE DICIEMBRE

Recambio: quiénes reemplazan a los intendentes que asumen en la Legislatura

Un grupo de alcaldes dejan sus distritos para asumir una banca. Algunos tienen confirmado a su sucesor, otros juegan al misterio.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET