Apps
Domingo, 16 noviembre 2025
Argentina
16 de noviembre de 2025
RELEVAMIENTO

Apatía política en ascenso: la mirada de los jóvenes sobre la actualidad

Un informe elaborado por el Observatorio de Opinión Pública y Problemáticas Sociales de la UNVM, en conjunto con la consultora Zuban-Córdoba, aborda las inquietudes de los sectores juveniles y su concepción del ecosistema político argentino.

Apatía política en ascenso: la mirada de los jóvenes sobre la actualidadApatía política en ascenso: la mirada de los jóvenes sobre la actualidadApatía política en ascenso: la mirada de los jóvenes sobre la actualidadApatía política en ascenso: la mirada de los jóvenes sobre la actualidadApatía política en ascenso: la mirada de los jóvenes sobre la actualidad
Compartir

Un nuevo informe elaborado por el Observatorio de Opinión Pública y Problemáticas Sociales de la Universidad Nacional de Villa María, en conjunto con Zuban-Córdoba, revela un panorama complejo sobre las juventudes argentinas: desconfianza generalizada hacia las instituciones, apatía política creciente, preocupación por la situación económica y, al mismo tiempo, una fuerte valoración del rol del Estado en áreas sensibles.

Aunque casi el 40% afirma tener “algo” de interés por la política, eso no se traduce necesariamente en connotaciones positivas. Un 77% de los encuestados afirma sentir sensaciones negativas hacia el ámbito político.

Apatía política en ascenso: la mirada de los jóvenes sobre la actualidad

La juventud se encuentra desencantada con la política, sin una representación directa que los interpele e invite a participar.

El estudio muestra una caída transversal de confianza a lo largo del espectro de las instituciones. Las universidades son los espacios que más confianza generan en los jóvenes, alcanzando el 65%, detrás aparece el Poder Ejecutivo, los colectivos ambientalistas y las organizaciones de la sociedad civil, todos con niveles de desconfianza superiores al 41%.

La crisis de representación es profunda: el 80% de los jóvenes encuestados considera que los partidos “sólo buscan sus intereses” y que ya no los representan.

Apatía política en ascenso: la mirada de los jóvenes sobre la actualidad

A pesar de la desilusión, la defensa de la democracia sigue siendo mayoritaria. El 68,8% de los jóvenes afirma que la democracia es preferible a cualquier otro sistema, aunque casi la mitad sostiene que en Argentina funciona mal.

Apatía política en ascenso: la mirada de los jóvenes sobre la actualidad


El informe da cuenta de un panorama heterogéneo entre los jóvenes a la hora de categorizarse políticamente. Aunque el 21% se ubica en el centro, al igual que en la derecha, la variedad abunda: progresistas (12,9%), liberales (11,9%), conservadores (4,7%), ecologistas (3%), libertarios (14,9%).

Más allá de esa dispersión, hay un dato contundente: una gran mayoría defiende la intervención estatal. Un 83% cree que el Estado debe garantizar salud y educación públicas, mientras que un 68% afirma que debe proteger a los más vulnerables. Existe una tendencia que busca un estado presente, capaz de resolver problemas puntuales.

La polarización en cuanto a la imagen que tienen sobre el gobierno de Milei es clara: un 45% cree que el país va en la dirección correcta, mientras que un 41,8% opina lo contrario.

Apatía política en ascenso: la mirada de los jóvenes sobre la actualidad

La situación económica personal es incluso más crítica: un 38% dice que su situación empeoró, mientras que sólo un 22% reporta mejoras. Para los jóvenes, el principal problema del país es la situación económica (26,8%), seguido por el trabajo (19,5%) y, en tercer lugar, la educación (17,7%).

En el ámbito de los partidos políticos, La Libertad Avanza se hace con el mayor índice de representatividad según los encuestados, alcanzando un 32,1%, mientras que el segundo lugar queda para Fuerza Patria con un 16,6%.

De todas maneras, el 34,6% considera que no hay espacio político que piense más en los jóvenes, lo que refleja una notoria falta de representatividad en los sectores juveniles. 

 

OTRAS NOTAS

Cannabis: una oportunidad ante la crisis

La industria del cannabis continúa en auge. Algunos distritos bonaerenses son pioneros en la plantación y esperan mejores normativas para fomentar el sector. Mientras tanto, crecieron exponencialmente los proyectos de autogestión Estudios estiman que el mercado de cannabis en el país podría alcanzar los USD $1,697 millones.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET