Apps
Miércoles, 5 noviembre 2025
Argentina
5 de noviembre de 2025
LA TECLA MAR DEL PLATA

Kicillof y el no al ALCA como "nueva declaración de Independencia"

El gobernador bonaerense encabezó el cierre del encuentro conmemorativo, destacando que la victoria contra el Área de Libre Comercio de las Américas fue el resultado de la lucha de los pueblos y un hito de envergadura histórica comparable al 17 de octubre.

Kicillof y el no al ALCA como
Compartir

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, clausuró el encuentro internacional que recordó los 20 años del "No al ALCA" y la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata, enfatizando la relevancia histórica de aquel suceso. Con la presencia de referentes locales del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y del pultismo, Kicillof destacó la responsabilidad de su gobierno y las organizaciones de propiciar la reunión, el debate y la recapitulación de lo ocurrido, señalando que, con la perspectiva del tiempo, la lectura de los hechos se va modificando y el presente se reescribe.

El mandatario provincial no dudó en catalogar el "No al ALCA" de 2005 como una "suerte de nueva declaración de la independencia de todos los países latinoamericanos", equiparando su importancia para la región y la Argentina a la conmemoración de los ochenta años del 17 de octubre de 1945.

Además, celebró que el evento no fuese solo un acto, sino que contara con dos jornadas de discusión, reflexión y trabajo colectivo, un esfuerzo que consideró necesario y no meramente nacional.

Al reflexionar sobre el significado del rechazo al proyecto de libre comercio liderado por Estados Unidos, Kicillof señaló que la victoria no fue solo un logro de un grupo de presidentes, sino la representación directa y el resultado de luchas llevadas adelante por muchísimo tiempo en la región: "Quien derrotó al Alca fue el pueblo latinoamericano", sentenció.

Asimismo, hizo hincapié en que la principal enseñanza del hito es la necesidad de que los movimientos populares y gobiernos que los representan no se den el lujo de "no tener un proyecto, un plan", trazarse objetivos y trabajar de manera "todos juntos y unidos en una sola dirección". En ese sentido, recordó que la reunión de Mar del Plata era crucial para el ALCA, ya que buscaba consagrar e institucionalizar lo que habían lanzado como Consenso de Washington y su plan para toda Latinoamérica.

Sobre el impacto en Argentina, recordó: “Habíamos tenido la crisis del 2001, que fue la crisis de la convertibilidad, pero fue la crisis del neoliberalismo, de esas recetas. Fue la crisis de las privatizaciones, de la apertura importadora, de la desindustrialización, de la flexibilización laboral” y, respecto a la actualidad nacional, reflexionó: “Lo que promete (Javier) Milei ya se vivió, ya fracasó. Es la misma política que se trata de vender como austríaca, liberal, libertaria, pero no es nada más que una política de entrega nacional, que va en contra de los intereses de la mayoría, del pueblo”.

En este marco, consideró: “No solo era una cumbre de rechazo. Hace 20 años se rechazaba, se enterraba una idea, una intención, pero al mismo tiempo se consolidaba otra perspectiva distinta. La foto entre los presidentes permitió ver una hermandad, una cofradía, un proyecto en común” y subrayó: “Lo que se conmemora no es solo lo que murió, sino también lo que nació. La unidad latinoamericana era algo que se había olvidado, y hoy estamos acá para dejar en claro que está más viva que nunca”.

De este modo, el gobernador advirtió que las políticas aplicadas en Argentina hoy son tan extremas que "incluso no están dentro del temario y del recetario" de la política económica internacional, citando la apertura total y el ataque a organismos como el CONICET o el INTA, mientras potencias como Estados Unidos invierten en ciencia y tecnología. Ante este escenario, el mandatario recogió el guante de la oposición, asegurando que si bien el momento es "complejo y contradictorio", hay una certeza: "Nosotros de cara al 2027 tenemos que plantearle a la Argentina una alternativa. Estamos obligados a elaborar, a trabajar y a transmitir una alternativa política, una alternativa de desarrollo". Finalmente, concluyó que la condición ineludible para el desarrollo de la Argentina es la unidad latinoamericana, una unidad que debe gestarse "desde abajo hacia arriba, en las bases y con los pueblos, para luego convertirse en plan y política de gobierno, impulsada por una fuerza popular que así lo exige”.

OTRAS NOTAS

NUEVO ESQUEMA

Ley Impositiva 2026: qué modificaciones presentó ARBA para bajar impuestos

Durante la presentación del Presupuesto 2026, el director de ARBA, Cristian Girard, mostró los cambios que habrá en la ley que debe ser debatida en la Legislatura bonaerense

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET