Apps
Domingo, 20 julio 2025
Argentina
20 de julio de 2025
CIERRE DE LISTAS

Los candidatos seccionales de Fuerza Patria

El cierre dejó en evidencia la falta de acuerdos claros en varias secciones bonaerenses. Mientras el Movimiento Derecho al Futuro logró imponer a Katopodis y Magario en la Primera y Tercera, y a Diego Nanni en la Segunda, La Cámpora se quedó con la Cuarta y la cuestionada Quinta. En la Sexta y otras secciones, las definiciones siguen abiertas entre Fuerza Patria y otros espacios, en medio de negociaciones tensas y listas todavía sin oficializar

Los candidatos seccionales de Fuerza Patria
Compartir

El cierre de listas para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires expuso con crudeza la profunda crisis interna del peronismo. Las negociaciones, cargadas de tensiones entre el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), La Cámpora y el Frente Renovador, se prolongaron hasta altas horas de la madrugada, sin lograr consensos definitivos en puntos clave. El mayor conflicto se concentró en las secciones Primera y Tercera, donde el MDF reclamó que Gabriel Katopodis y Verónica Magario encabezaran las nóminas, mientras que La Cámpora presionó con firmeza para que la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, liderara en el Conurbano sur.

A medida que avanzaba la noche, las amenazas de ruptura crecían, al igual que los rumores sobre la posibilidad de presentar listas paralelas dentro de la misma coalición, algo que el sistema electoral no permite. En medio de este clima de hermetismo, referentes de los tres sectores desfilaron por la Gobernación para dejar sus firmas y evitar quedar fuera de la contienda. Mientras el massismo sostenía públicamente que la unidad no estaba en riesgo, el kicillofismo y La Cámpora mantenían posiciones irreductibles. Entrada la madrugada, se confirmó que Fuerza Patria había presentado listas en los 135 municipios, aunque varias fueron observadas por cuestiones técnicas que deberán subsanarse en los próximos días.

Si bien desde el peronismo afirman que casi todos los municipios están cerrados, todavía no está definido el armado en Junín, San Nicolás, Morón y Mar del Plata, por lo que la rosca será actividad dominical para los referentes de esos distritos.

El cierre de listas se negoció literalmente entre gallos y medianoche, con acuerdos sellados a las apuradas y dirigentes que firmaron en medio de cortes de luz, rumores cruzados y tensiones que rozaron el quiebre. A partir de ese momento comenzaron a circular los nombres y las gráficas con los candidatos confirmados para encabezar en cada una de las secciones, aunque en muchos casos las versiones eran contradictorias y las confirmaciones oficiales brillaban por su ausencia.

A pesar de los tropiezos, parece que en el horizonte asoma la unidad. Los diputados del Frente Renovador y de La Cámpora firmaron durante la madrugada en la Cámara de Diputados. Durante el domingo firmarán los que responden al Movimiento Derecho al Futuro.

El ojo está puesto en el lunes, cuando se abre la ventanilla de carga en la Junta Electoral, sin embargo, todavía pueden haber cambio entre los candidatos que integran el Frente debido al período de "clearing".


Primera y Tercera Sección

Finalmente, Katopodis y Magario se alzaron como el premio mayor para el MDF en las dos secciones más estratégicas del Conurbano. Su inclusión como cabezas de lista fue una muestra del peso que el espacio buscó imponer en las negociaciones, logrando doblegar parte de la resistencia camporista.

En la Primera, Katopodis estará acompañado por Malena Galmarini, esposa de Sergio Massa y dirigente del Frente Renovador, quien ocupará el segundo lugar de la lista.

Por otra parte, en la Tercera, el segundo lugar lo ocupará el presidente de bloque de UxP en la Cámara de Diputados, Facundo Tignanelli.

Segunda y Cuarta Sección

En la Segunda Sección, el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, fue designado como el número uno de la nómina, lo que representó otro punto a favor del MDF. El segundo nombre del armado quedará para Cintia Romero perteneciente a Patria Grande, mientras que el tercer puesto será para Carlos Puglelli, del Frente Renovador.

En tanto, en la Cuarta Sección la definición favorecería al camporista de Pehuajó, Diego Videla, dejando en el segundo lugar a la referente del Frente Renovador y actual funcionaria del gobierno provincial, Valeria Arata, un gesto de equilibrio que no alcanzó a calmar del todo los ánimos. También se posiciona el intendente de Alberti Germán Lago del MDF.

Quinta Sección

El revuelo y el desorden también se hicieron sentir en la Quinta Sección, donde todas las miradas se posaron sobre Fernanda Raverta. La dirigente camporista genera recelo incluso dentro de su propio espacio, y su postulación es vista más como un “salvavidas pinchado” que como una solución firme para enfrentar la elección.

Sexta Sección

En la Sexta Sección, las versiones fueron tan confusas como cambiantes. Algunos aseguraban que el intendente de Daireaux, Alejandro Acerbo, encabezaría la lista de diputados de Fuerza Patria en el sudoeste bonaerense, pero hasta el momento nadie oficializó esa decisión. Desde la comunicación oficial del espacio se habló del actual diputado y exintendente de Monte Hermoso, Alejandro Dichiara, quien finalmente fue confirmado como la cabeza de lista. La segunda posición en la lista será para la diputada camporista Maite Alvado.

Séptima y Octava Sección

Los casilleros se completan con la dirigente María Inés Laurini, integrante del Concejo Deliberante de Azul, quien fue confirmada para la Séptima Sección. Estará acompañada por Marcos Pisano, intendente de Bolívar por el Frente Renovador.

En la Octava, el actual diputado bonaerense Ariel Archanco mantiene su lugar como figura principal. Estará acompañado por Lucía Iañez, del MDF y por Juan Martín Malpeli, del Frente Renovador, ambos diputados bonaerenses que no podrán renovar su banca.

Aún persisten dudas sobre la configuración final de las listas de Fuerza Patria. Mientras algunos dirigentes afirman que ya están cerradas y oficializadas, otros advierten que todavía quedan horas de intensas negociaciones para definir los nombres finales. El “que sí, que no” es la tónica de estas horas, con un cierre marcado por la improvisación y las pulseadas internas.

OTRAS NOTAS

NOMBRE POR NOMBRE

Las cabezas de las listas seccionales por alianzas

Estos son los nombres que encabezan las listas que buscarán una banca en la legislatura bonaerense el 7 de septiembre. Con la prórroga otorgada por la Junta Electoral el plazo para entregar el armado completo se extendió hasta las 14:00 del lunes.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET