Apps
Jueves, 17 julio 2025
Argentina
17 de julio de 2025
ELECCIONES 2025

Los nombres que puntea Fuerza Patria para los primeros lugares en las listas

El cierre en el oficialismo viene complicado, pero el tiempo se acaba y las definiciones deben llegar antes del sábado a las 24. Quiénes aparecen por estas horas como posibles postulantes a la Legislatura bonaerense por cada una de las ocho secciones electorales.

Los nombres que puntea Fuerza Patria para los primeros lugares en las listasLos nombres que puntea Fuerza Patria para los primeros lugares en las listasLos nombres que puntea Fuerza Patria para los primeros lugares en las listasLos nombres que puntea Fuerza Patria para los primeros lugares en las listasLos nombres que puntea Fuerza Patria para los primeros lugares en las listasLos nombres que puntea Fuerza Patria para los primeros lugares en las listasLos nombres que puntea Fuerza Patria para los primeros lugares en las listasLos nombres que puntea Fuerza Patria para los primeros lugares en las listasLos nombres que puntea Fuerza Patria para los primeros lugares en las listasLos nombres que puntea Fuerza Patria para los primeros lugares en las listas
Compartir

“El que entra Papa sale cardenal”, es una máxima cada vez que el cónclave de purpurados debe elegir un nuevo Sumo Pontífice. Se puede aplicar taxativamente a los cierres de listas de los distintos frentes electorales y partidos políticos. Las próximas 48 horas serán frenéticas para cada uno de los espacios y la definición, como siempre llegará sobre el último minuto de tiempo, sobre las 24 del sábado 19. Hechas estas salvedades, la danza de los nombres es un minué imposible de obviar, tanto para la rosca política como para los medios y el interés del electorado. Incluso, muchas veces se hacen rodar nombres en el afán de medir los efectos que provoca en los votantes.

En Fuerza Patria, nueva denominación del oficialismo peronista kirchnerista bonaerense, se puntean los nombres que podrían encabezar las nóminas en cada una de las secciones electorales, con una puja abierta entre los tres sectores internos que comandan la coalición: el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), La Cámpora y el Frente Renovador (FR). Incluso se afirma que todavía no está determinado qué grupo interno encabeza cada sección.

Los nombres que puntea Fuerza Patria para los primeros lugares en las listas


PRIMERA SECCIÓN

El intendente de Malvinas Argentinas y ex ministro de Infraestructura provincial, Leonardo Nardini, parece picar en punta para liderar la nómina de senadores de la región norte del Conurbano. El jefe comunal está alineado al cristinismo y ocuparía la banca que deja vacante Luis Vivona, quien termina su segundo mandato consecutivo y está impedido legalmente para ir por un tercero (cuestión que algunos todavía no descartan que se discuta en la Justicia).

Los nombres que puntea Fuerza Patria para los primeros lugares en las listas
Leo Nardini

También circulan los nombres del ministro actual de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, por el MDF, y el del intendente de Pilar, Federico Achával, quien aspira a suceder a Kicillof dentro de dos años.

El massismo, por su parte, echa a rodar el nombre de Juan Andreotti, jefe comunal de San Fernando, en una intentona por quedarse con la cabeza de la lista jugando el nombre de un alcalde. No obstante, el apellido que el Frente Renovador terminaría colando en la nómina senadores sería Galmarini. Si le toca el segundo lugar detrás de Nardini, para Malena, a quien también anotan como posible primera si finalmente le ceden ese casillero. Si no es Malena será su hermano, Sebastián, actual director del Banco Provincia, exlegislador y uno de los apoderados de Fuerza Patria. El FR pone en juego su única banca en la Cámara alta (Sofía Vanelli) y pretende conservarla para el espacio.

Como Vivona, tampoco pueden renovar Gustavo Soos y Teresa García, la presidenta del bloque de senadores de Unión por la Patria. Por el lugar de Soos reclama el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez. Teresa es una dirigente muy cercana a Cristina Fernández y su futuro político estaría en la lista de diputados nacionales que competirá en octubre. EL MDF y La Cámpora pretenden ocupar dos casilleros entre los primeros cuatro (los escaños conseguidos en 2021).


SEGUNDA SECCIÓN

Hay una pelea abierta en el grupo encolumnado detrás de Axel Kicillof. El intendente de Salto, Ricardo “Cura” Alessandro, desde hace años pide un lugar en la lista legislativa y dejar a su hijo al mando del distrito, y en esta oportunidad parecía tener la mejor chance con el apoyo de Kicillof. Pero en las últimas horas el propio jefe comunal dio un paso en falso que terminaría por marginarlo: cerró su lista de concejales sin lugares “a entrar” a otros espacios internos, sobre todo a La Cámpora, con la cual viene enfrentado. Aseguran que será muy difícil revertir el veto por parte de la organización K para que sea candidato seccional.

Los nombres que puntea Fuerza Patria para los primeros lugares en las listas
Ricardo Alessandro

De todos modos, el MDF pide la cabeza de la tira de once diputados, y si no es Alessandro el primer nombre que aparece es el de Naldo Brunelli, actual legislador y hombre de la UOM. Kicillof se comprometió con los gremios que están dentro del Movimiento Derecho al Futuro a darles lugares en las listas. En las últimas horas, además, surgió el nombre de Diego Nanni, alcalde de Exaltación de la Cruz. Al menos no está vetado por La Cámpora.

Vence el segundo mandato de la camporista Fernanda Díaz, y a la organización K le disputa el lugar Sergio Berni. Como publicó La Tecla, la jugada del senador es que sea tenido en cuenta para integrar la lista de diputados nacionales y liberar su banca en el Senado para el camporista Facundo Ballesteros Maggi, de modo que el casillero en la nómina de diputados provinciales le quede a su esposa, Agustina Propato, quien termina sus cuatro años en el Congreso.

El Frente Renovador anota la continuidad por cuatro años más del exintendente de San Andrés de Giles, Carlos Puglelli. También termina su primer período Lucía Klug, de Patria Grande. Juan Grabois quiere que su espacio tenga más protagonismo en las grillas seccionales, cuestión difícil porque son demasiados espacios para tan pocos lugares; por lo tanto es posible que Klug aparezca en la boleta, pero no obtendría mucho más que eso.


TERCERA SECCIÓN

Todos los caminos conducen a que la vicegobernadora Verónica Magario sea quien lidere la tira de los 18 postulantes a diputados de la Tercera sección. La exintendenta de La Matanza goza con un privilegio que, por los celos y tironeos, tienen muy pocos, casi nadie: no es vetada por ningún sector. Demás está decir que se trata de una candidatura testimonial, como lo será la todos los intendentes que se pongan al tope de la boleta de concejales. 

Los nombres que puntea Fuerza Patria para los primeros lugares en las listas
Verónica Magario

Un tironeo que surge de la candidatura probable de Magario es a quién se le paga con esa postulación. Juega en tándem con el Gobernador y eso la hace una figura del MDF, pero como su postulación es testimonial, en rigor el espacio que cobrará será el que cuele el primer suplente y quede como titular cuando ella siga como vice y presidenta del Senado. Por eso el kicillofismo reclama otro casillero entre los primeros cuatro. Los intendentes del espacio quieren poner a uno de los suyos, e incluso no se descarta que si no es finalmente Magario la nómina la encabece el jefe comunal de Almirante Brown, Mariano Cascallares. 

Claro que La Matanza, por peso electoral reclama mucho más que una candidatura testimonial. La sociedad política Fernando Espinoza – Magario pone en juego dos bancas, las de Liliana Pintos y Ricardo Rolleri, ambos habilitados para poder renovar.

Mario Secco perderá la banca de Susana González, quien no puede renovar por mandato legal. Sin embargo su partido, el Frente Grande, quiere conservar su escaño en la Legislatura. Precisamente que el FG quedara afuera del reparto en 2023 movió al intendente de Ensenada a alejarse del kirchnerismo y ser uno de los principales motores del MDF. ¿Le alcanzarán los casilleros a Kicillof para contentar a cada uno de sus sectores internos? Parece difícil. El sábado se develará la incógnita.

¿Jugará La Cámpora a una de sus principales figuras en la lista seccional? Máximo Kirchner nunca se descarta, pese a que desde el kicillofismo insistan en que no cuenta con el consenso para encabezar la lista. Mayra Mendoza aparece como una opción, pese al hermetismo con que se maneja la Orga. La intención de jugarla como postulante ahora, con la aspiración que sea cabeza de lista, es porque buscan posicionarla como candidata a gobernadora para 2027. 

La Cámpora pone en juego la banca de Facundo Tignanelli, y pese a que el presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria fue electo en 2017 y luego quedó como suplente en 2021, asumiendo como titular en 2023 en la vacante que dejó Federico Otermín, sería el único caso que podría presentarse entre los legisladores que estuvieron en las boletas de las dos últimas elecciones. En el período actual Tignanelli asumió la titularidad desde diciembre de 2023 a diciembre de 2025, y la ley 14.836 dice explícitamente que se computará como mandato completo cuando se hayan cumplido más de dos años en la banca. 

El titular del bloque sí podría ser candidato, peor no así el massista Nicolás Russo, quien asumió su primer mandato en 2019, pero lo hizo antes de diciembre, cuando Blanca Cantero, recientemente electa intendenta de Presidente Perón, renunció a su banca. Estuvo “más de dos años” en el recinto, por lo que la ley le computa un mandato, y renovó en el 2021.
El FR, entonces, anota como su primera candidata para la boleta de la Tercera a Ayelén Rasquetti, quien culmina sus primeros cuatro años en la Cámara baja.


CUARTA SECCIÓN

Siete senadores se eligen en la zona rural núcleo de la Provincia, de los cuales el oficialismo pone en riesgo 3. El MDF pide el primer renglón de la boleta, que sería para el jefe comunal de Alberti, Germán Lago. Por las dudas también tiene en carpeta a la alcaldesa de Carlos Tejedor, María Celia Gianini, por si hay que completar el cupo femenido.

Los nombres que puntea Fuerza Patria para los primeros lugares en las listas
María Celia Gianini

El massismo reclama un lugar y anota a la exdiputada Valeria Arata, oriunda de Junín, meintras que el cristinismo iría como primera opción con la actual legisladora Daniela Viera, quien responde al jefe comunal de Pehuajó, Pablo Zurro. Si en el reparto entra el massismo obturaría el lugar de un Cámpora puro. La Orga pone en juego el escaño de “Male” Defunchio, imposibilitada de ir por un tercer mandato.


QUINTA SECCIÓN
La nómina de 5 senadores, de los cuales dos se le vencen a Unión por la Patria, es demasiado corta para tanto interesado. Se van Pablo Obeid de La Cámpora y Gabriela Demaría, del insaurraldismo. 


Los nombres que puntea Fuerza Patria para los primeros lugares en las listas
Jorge Paredi

El Gobernador juega con el exintendente de Mar Chiquita, Jorge Paredi, quien aparece como primera opción del MDF, donde también levanta la mano el alcalde de Villa Gesell, Gustavo Barrera. Apareció un pedido, algo ilógico porque tiene dos años más como diputado, de Gustavo Pulti. Se sospecha, incluso en el interior del MDF, que esa maniobra esconde un arreglo por lo bajo con La Cámpora, ya que si el exintendente de General Pueyrredon libera una banca en la Cámara baja la toma el camporista “Cote” Rossi. 

El massissmo, en tanto, aporta el nombred e Juan Manuel Cheppi, y en una jugada de doble pinza busca asociar fuerzas con La Cámpora para que Raverta sea candidata seccional y Cheppi la cabeza de concejales en Mar del Plata si no tiene lugar en la grilla para el Senado.


SEXTA SECCIÓN

“Sería bueno que la lista la encabezara un intendente”, dijo esta mañana en Cadena Río el jefe comunal de Laprida, Alfredo Fisher, uno de los que maneja la lapicera del MDF en la sección donde se eligen 11 diputados. El alcalde que propone ese sector es el de Daireaux, Alejandro Acerbo. También aparece Julio Marini, mandamás de Benito Juárez. El kicillofismo ocuparía la bbanca que queda vacante tras los dos mandatos de “Cuto” Moreno.

Los nombres que puntea Fuerza Patria para los primeros lugares en las listas
Alejandro Acerbo 


Alejandro Dichiara, alineado con el kirchnerismo, quiere renovar. En 2021 fue el primero en la boleta y el año pasado condujo los destinos de la Cámara desde la presidencia. Segunda en 2021 fue Maite Alvado, de La Cámpora y pareja de Facundo Tignanelli. Su continuidad parecía un hecho, pero surgió la resistencia del intendente de Bahía Blanca. Federico Subielles reclama para alguien de su círculo y de Bahía ese lugar.

El FR, en tanto, quiere colar un diputado y hay una discusión abierta entre el intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate y el mandamás de Tornquist, Sergio Bordoni, quien pretendería estar en la nómina mientras el tresarroyense quiere que aparezca alguien de su distrito. El FR tiene actualmente un escaño por la Sexta, pero Fernanda Bevilacqua no puede ir por otro período.


SÉPTIMA SECCIÓN

Tes senadores en juego, uno de Fuerza Patria: Eduardo “Bali” Bucca, quien aspira a renovar la banca. 

El MDF propone un puñado de aspirantes. Una es Liliana Schwindt, actual concejal de Olavarría y ex diputada, impulsada por Cristina Alvarez Rodríguez y La Patria es el Otro, espacio comandado por Andrés Larroque y Walter Correa. El otro que aparece en el radar es el exalcalde olavarriense de origen radical José Eseverri. 

Los nombres que puntea Fuerza Patria para los primeros lugares en las listas
Eduardo Bucca

Sobre ambos pesa un veto de La Cámpora, lo que ha generado rispideces más allá de las lógicas en los cierres de listas. Por eso también aparece en el radar Hernán Ralinqueo, mandamás de 25 de Mayo hasta 2023 y cercano a la vicegobernadora Magario.

Por La Cámpora se menciona al exdiputado César Valicenti y a la titular del PJ de General Alvear, Bernabé Leinenn, sin que nada esté confirmado aún. Mientras que el Frente Renovador pone sobre la mesa el DNI de Diego Di Salvo para que sea anotado en la grilla, muy corta por cierto.


OCTAVA SECCIÓN

El intendente Julio Alak ha sabido capear el temporal de la interna, conteniendo a todos pese a jugar abiertamente para el MDF, y es por ello que algunas fuentes afirman que no se modificará el statu quo y la lsita podría quedar integrada por alguien del “Turco”, alguien de La Cámpora y un massista. Quienes vencen mandato son Lucía Iañez, del espacio de Alak, juan Archanco por el kirchnerismo duro y “Tachu” Malpelli por el FR. Los tres están habilitados a renovar y no serían de extrañar que repitan el podio de la boleta como hace cuatro años.

Los nombres que puntea Fuerza Patria para los primeros lugares en las listas

Pero aparecen, por supuesto, otros dirigentes con posibilidades. Aunque él lo niega hay quienes insisten con el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco. Mientras que Alak también tiene en carpeta al actual presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland, y en el Frente Renovador se menciona, además, al titular de AUBASA, José Arteaga. Todos ellos no van a poder ser, si Iañez queda fuera alguien tendrá que proponer una mujer. 
 

OTRAS NOTAS

EN CRISIS

Crisis en la tercera vía: pronóstico de implosión y éxodo a horas del cierre de listas

El frente Somos Buenos Aires vive su momento más crítico. Lo que se presentó como una alternativa sólida a los polos del peronismo y La Libertad Avanza está al borde de una ruptura porque la falta de lugares deja heridos y la imposibilidad de contentar a todos. Portazos consumados y otros en vías de hacerlo

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET