Apps
Sábado, 1 junio 2024
Argentina
Política Nacional
16 de mayo de 2024
ECONOMÍA

“No hay ninguna chance de que el dólar pueda subir mucho”

El economista Jorge Ingaramo analizó el efecto de lo que se le viene al gobierno nacional ya la economía argentina. Que va a pasar con el dólar y cuales son los desafíos a futuro.

“No hay ninguna chance de que el dólar pueda subir mucho”“No hay ninguna chance de que el dólar pueda subir mucho”“No hay ninguna chance de que el dólar pueda subir mucho”“No hay ninguna chance de que el dólar pueda subir mucho”
Compartir

En un mano a mano con revista La Tecla, Jorge Ingaramo, reconocido economista, ofreció su visión sobre la situación económica actual de Argentina, enfocándose en el impacto de la Ley Bases y el Pacto de Mayo impulsados por el gobierno de Javier Milei. Entre los temas clave, destacó la estabilidad del dólar y los desafíos para la recuperación económica.
 

Ingaramo expresó tranquilidad respecto al dólar, señalando que la entrada de la cosecha gruesa y el mecanismo del dólar blend garantizan una oferta suficiente de divisas, en esa línea el economista dijo que “el dólar no me preocupa para nada porque todo el mundo sabe que ahora entra la cosecha gruesa. La cosecha gruesa se liquida por el dólar blend. En el dólar y 20% que va al contado con Liqui, así que eso tranquiliza cualquier demanda”.



La Cosecha Gruesa se liquida por el dólar blend que es un mix entre 80% del dólar oficial y el 20% del Contado Con Liquidación.
 

Además agregó que “si uno exporta, supongamos 6.000 millones por mes, como exporta a la Argentina, tiene 1.200 millones de dólares que va al contado con Liqui, con eso son prácticamente 60 millones de en el mercado de cambios financiero, yo creo que no hay ninguna chance de que el dólar pueda subir mucho”.
 

Por otro lado, destacó que el Gobierno se ha enamorado del control cambiario y el impuesto país, y advirtió que, mientras persistan estas medidas, la reactivación económica será limitada, manifestando que la situación es de “reactivación en una L”.
 

En cuanto a la Ley Bases, sostuvo que el nuevo proyecto no tiene grandes cambios, y “la que valía era la primera, que era la pesada”. En ese sentido aseveró que la nueva ley, “tiene el RIGI, pero el RIGI es para la minería, el petróleo, el gas y el gas licuado de petróleo, planta transformadora, los gasoductos. Eso va a tardar su tiempo. Cualquier proyecto de inversión lleva un año o dos años para prepararlo, así que no le veo mucho impacto”.
 

Además se refirió a al impuesto a las ganancias y marcó que “es para que coman las provincias” e insistió que la vieja Ley de Bases “era mucho más completa, o sea, realmente atacaba en serio al poder sindical, daba la posibilidad de crear mucho empleo blanco y demás, y eso está muy tibio”.



Jorge Ingaramo,  reconocido economista cordobés.
 

Respecto al Pacto de Mayo, Ingaramo cree que Javier Milei buscará convencer a los gobernadores de la siguiente manera: “Yo les arreglo con el Impuesto de las Ganancias, más todo lo que le corté con las transferencias no automáticas y que por supuesto incluyen varias malas cosas, como el déficit de las cajas, en el caso de Córdoba; los subsidios al transporte, en la mayoría del país menos en el AMBA; y el Fondo de Incentivo Docente”.


Por su parte dijo que le “parece que, con o sin Ley Bases, Milei va a firmar el pacto, aunque tenga sólo un dictamen de comisión favorable. Con eso va a ser suficiente. Y, si no, lo firmarán sin eso. Como dijo él hará un pacto con la ciudadanía y sin los políticos, y chau. Y usar el principio de revelación de que no le aprobaron lo que quería, entonces si la cosa va mal la culpa la tienen los que no lo aprobaron”.
 


El Pacto de Mayo, fue propuesto por  Javier Milei quien junto a los gobernadores buscarán "un nuevo pacto fundacional para la República Argentina" el 25 de mayo. 



Por último, el economista subrayó que la reactivación económica requerirá un aumento significativo en la inversión, apuntando a un objetivo del 3% en el segundo semestre. “En junio se cobra el aguinaldo, falta un mes y medio, ya los productos están bajando en el supermercado y eso puede tener una reactivación”.
 

Sin embargo, reconoció que existen desafíos internos dentro del Gobierno, especialmente en relación con la política monetaria y el rol del Banco Central. “Milei quiere ir a la competencia de monedas, quiere sacar al Banco Central del Medio y me parece que eso es lo que va a hacer en el segundo semestre.”, cerró.

OTRAS NOTAS

UN NUEVO ROUND

Axel Kicillof apuntó contra Javier Milei: "Anda de gira por el mundo y no se hace responsable de nada"

En su visita a la localidad de Pirovano, partido de Bolívar, el gobernador bonaerense Axel lanzó duras críticas contra el presidente Javier Milei. Dijo que las soluciones a los problemas del país están recayendo en los intendentes y gobernadores, mientras Milei se desentiende de las crisis nacionales.

Copyright 2024
La Tecla
Todos los derechos reservados
Serga.NET