Apps
Domingo, 2 junio 2024
Argentina
Política Provincial
22 de abril de 2018
MáS REPUDIOS

Farmacity suma rechazos en los Concejos Deliberantes bonaerenses

Los cuerpos deliberativos de varios municipios, sin distinción de colores políticos, votaron en contra del desembarco de la empresa en la Provincia. En Zárate, el PRO y la UCR votaron divididos. La última palabra la tiene la Corte.

Farmacity suma rechazos en los Concejos Deliberantes bonaerensesFarmacity suma rechazos en los Concejos Deliberantes bonaerenses
Compartir


La avanzada de Farmacity para lograr instalarse en la provincia de Buenos Aires sigue cosechando rechazos en varios Concejos Deliberantes, tanto del interior como del Conurbano bonaerense.

Así, los cuerpos deliberativos de varios municipios ya se hicieron eco del reclamo de los farmacéuticos, quienes denuncian el peligro que esto significa para el sector, ya que la cadena tendría una posición dominante en el mercado y estaría en condiciones de manejar los precios de un producto vital para las personas

Los primeros en aprobar iniciativas a favor de la actual ley que regula la actividad la dieron distritos como Avellaneda, San Nicolás, Rivadavia, Trenque Lauquen, Guaminí o Mercedes, a los que luego se sumaron otros en el territorio provincial.

En las últimas horas, se produjero votaciones en contra del desembarco de la empresa en otras tantas ciudades, entre las cuales se encuentran Zárate (la votación dividió al bloque de Cambiemos), Pilar, Tandil, Almirante Brown, Rauch o Luján.



Famarcity logró un respaldo a sus intenciones de penetrar en la Provincia luego del dictamen -no vinculante- de la Procuración General de la Nación, declarando inconstitucional uno de los artículos de la ley que regula la actividad farmacéutica en el territorio bonaerense y dejando ahora la decisión en manos de la Corte Suprema de Justicia.

La ley vigente establece que las farmacias no son un comercio, sino un servicio público como extensión del sistema de salud y determina que no puede haber una a menos de 300 metros de otra. 

Por otra parte, permite como titulares a empresas unipersonales, SRL, sin fines de lucro (mutuales) pero no a sociedades anónimas, como es el caso de Farmacity.

OTRAS NOTAS

CAIDA DE LOS PRECIOS

Informe: las economías regionales tuvieron más ventas pero ingresaron menos dólares

El último sondeo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, mostró que el pasado mes de abril terminó con una caída en las exportaciones de 1,5% en dólares. Representa una baja interanual de u$s113 millones en el total exportado y un aumento de 175 mil toneladas en el volumen comercializado.

Copyright 2024
La Tecla
Todos los derechos reservados
Serga.NET